36 Rev Hered Rehab. 2019; 2:36-39.
1
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen. Lima, Perú.
2
Asociación Peruana para el Estudio del Dolor. Lima, Perú.
3
Servicio de Patología del Desarrollo, Programa de Rehabilitación Pediátrica, Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital
Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen. Lima, Perú.
a
Médico Asistente
; b
Presidenta
Bloqueo paraespinal lumbar en pacientes con
sindrome postlaminectomia.
Lumbar paraspinal block in patients with post laminectomy syndrome.
Gladys Pasco
1,a;2,b
, Juana Arias Ramirez
3,a
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el benecio del bloqueo para espinal lumbar en el tratamiento del Síndrome Post Laminectomía
frente a la aplicación de agentes físicos. Material y métodos: Se realizó un estudio randomizado en 40 pacientes,
de los cuales 20 recibieron bloqueo para espinal más terapia física y 20 sólo terapia física. Hemos evaluado la
intensidad del dolor antes y después de la aplicación de cada terapia mediante la escala visual análoga (EVA).
Resultados: El bloqueo para espinal lumbar fue exitoso en 18 pacientes, los otros 2 no mostraron mayor cambio con
el tratamiento. Conclusiones: El bloqueo para espinal lumbar puede reducir el dolor y mejorar el estado funcional
de los pacientes con síndrome post-laminectomía, permitiendo una mejor calidad de vida.
PALABRAS CLAVE: Laminectomía ; bloqueo neuromuscular.
SUMMARY
Objective: To evaluate the benet of lumbar spinal block in the treatment of Post Laminectomy Syndrome compared
to the application of physical agents. Material and methods: A randomized study was conducted in 40 patients, of
whom 20 received spinal block plus physical therapy and 20 only physical therapy. We have evaluated the intensity
of pain before and after the application of each therapy using the visual analog scale (VAS). Results: The lumbar
spinal block was successful in 18 patients, the other 2 showed no greater change with treatment. Conclusions: The
lumbar spinal block can reduce pain and improve the functional state of patients with post-laminectomy syndrome,
allowing a better quality of life.
KEYWORDS: Laminectomy ; neuromuscular blockade.
INTRODUCCIÓN
La forma habitual por la que se conoce este proceso
en la Literatura en español es “Síndrome de la
Cirugía Fallida de la Espalda”. Se corresponde con
la traducción de la denominación en lengua inglesa:
“Failed Back Surgery Syndrome” (1), o síndrome de
la Cirugía Fallida de la Espalda es conocido también
como lumbalgia de origen desconocido persistente o
recurrente, con o sin componente radicular, después
de una o más intervenciones quirúrgicas de columna
lumbar realizada con la intención de tratar un dolor
localizado originalmente en la zona afectada North
(2) aclara convenientemente esta cuestión al señalar
que nos estamos reriendo a un fallo o debilidad de
la espalda, en lugar del componente negativo (para la
cirugía) que representa la denominación en español.
Según la Asociación Internacional de Estudios de Dolor
– IASP, el Síndrome Postlaminectomía consiste en la
aparición o persistencia de dolor lumbar y/o radicular
en un paciente que ha sufrido una operación en la
columna para tratar un dolor de la misma distribución
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Rev Hered Rehab. 2019; 2:36-39.
DOI: https://doi.org/10.20453/rhr.v2i2.3711
37
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Pasco G. y col.
Bloqueo paraespinal lumbar en pacientes con sindrome postlaminectomia.
Rev Hered Rehab. 2019; 2:36-39.
topográca. Importancia del problema: se trata de un
proceso de gran importancia clínica y económica, por
la elevada incidencia del mismo. Actualmente, en
los países de nuestro entorno económico se operan
cada año entre 50 y 160 pacientes por cada 100 000
habitantes (3). La persistencia de dolor signicativo
tras estas intervenciones podríamos situarlo en un 20
por 100 de los casos, lo que equivaldría (sólo en nuestro
país y considerando las posibilidades más optimistas)
a unos 40 000 casos de síndrome postlaminectomía
al año. Los costes económicos son muy importantes,
fundamentalmente en absentismo laboral (más del
90 por 100 del total), aunque en los últimos años los
costes económicos derivados del tratamiento médico
de este problema están creciendo exponencialmente.
Etiología
El síndrome postlaminectomía tiene varias causas,
a veces difíciles de identicar en un caso concreto
(2,4):
1. Selección inapropiada: que signica que el paciente
no era candidato a cirugía por falta de indicación.
2. Selección prematura: Indicación de tratamiento
quirúrgico, pero no se han aplicado otros
tratamientos conservadores.
3. Selección tardía: Pacientes que reciben el
tratamiento quirúrgico de su problema de espalda
tardiamente, condicionando lesiones neurológicas
establecidas.
4. Cirugía incompleta: Persistiendo o apareciendo
síntomas radiculares o de inestabilidad segmentaria.
5. Cirugía complicada: evidencia de casos en los que
han acaecido complicaciones intra y postoperatorias.
Aunque no siempre las complicaciones de la
cirugía lumbar evidencia dolor crónico ulterior.
6. Fibrosis postquirúrgica: es una de las causas más
clásicas a las que achacar el dolor persistente.
No debe utilizarse como explicación de primera
mano, como a menudo se hace. Es bien sabido que
prácticamente todos los pacientes operados
desarrollan en mayor o menor grado imágenes
RMN compatibles con brosis en el nivel operado
y la mayor parte de ellos están asintomáticos.
7. Una causa que se introduce en la etiología y en
realidad no lo es, es la recidiva al mismo o diferente
nivel, después de un periodo a veces muy amplio
de buena evolución. En este caso estaríamos
hablando de un nuevo proceso.
Clínica
En el Síndrome Postlaminectomía se pueden
presentar tres grandes grupos de síntomas:
1. En primer lugar síntomas de afectación radicular,
a veces irritativos y otras veces decitarios, tanto
procedentes de una sola raíz como de varias.
Bien afectando a grupos musculares y tejidos,
bien a órganos internos. Para su reconocimiento
es necesaria una adecuada exploración clínica
neurológica y frecuentemente su corroboración
con estudios neurosiológicos.
2. Otro grupo de síntomas es el correspondiente a
inestabilidad segmentaria lumbar que se maniesta
en forma de lumbalgia mecánica, es decir que
se exacerba con la carga (bipedestación y exo-
extensión).
3. El tercer grupo es más heterogéneo y corresponde a
los síntomas psicológicos y funcionales derivados
del eventual benecio frente a terceros que se sigue
con la persistencia de este cuadro doloroso crónico.
Éste grupo no tiene características diferentes del
cuadro similar que se presenta en otros procesos.
Diagnóstico
Es fundamentalmente clínico. Los estudios
complementarios buscan conrmar y denir el
fundamento de los síntomas del paciente y la
pertinencia de su tratamiento en una Unidad del Dolor
y no en las manos del cirujano de columna que lo ha
tratado. Estos estudios deben realizarse antes de llegar
a la Unidad del Dolor, aunque es frecuente que no sea
así.
1. Las radiografías simples tienen utilidad si están bien
hechas (armación evidente por misma). A veces
perdemos posibilidades diagnósticas si transigimos
con estudios técnicamente defectuosos. Hemos de
buscar dos grandes procesos: osteólisis e
inestabilidad segmentaria.
2. Una analítica elemental tal como la VSG o la
Proteína C Reactiva puede ser el único parámetro
útil en el diagnóstico y/o seguimiento de algunos
cuadros dolorosos postquirúrgicos en los que se
asocia cierto grado de espondilitis y/o discitis.
3. La EMG y ENG. Pueden ser de gran utilidad sobre
todo para objetivar lesiones nerviosas y si las
mismas son agudas o crónicas.
4. La Resonancia Magnética Nuclear se ha convertido
en uno de los pilares fundamentales en el
diagnóstico del Síndrome Postlaminectomía.
5
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el
benecio del bloqueo para espinal lumbar en el
tratamiento del Síndrome Post Laminectomía frente a
la aplicación de agentes físicos.
38
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Pasco G. y col.
Bloqueo paraespinal lumbar en pacientes con sindrome postlaminectomia.
Rev Hered Rehab. 2019; 2:36-39.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio randomizado en pacientes
con diagnóstico de síndrome postlaminectomía.
Cuarenta (40 pacientes) fueron asignados para recibir
tratamiento de los cuales 20 recibieron bloqueo para
espinal más terapia física y 20 sólo terapia física.
Hemos evaluado la intensidad del dolor antes y después
de la aplicación de cada terapia mediante la escala
visual análoga (EVA) (escala de 0 cm (no dolor) a 10
cm (dolor muy severo) y el estado funcional mediante
el cuestionario de discapacidad por dolor lumbar de
Oswestry de 0 (no discapacidad) a 100 (discapacidad
total).
RESULTADOS
El bloqueo para espinal lumbar fue exitoso en 18
pacientes, los otros 2 no mostraron mayor cambio
con el tratamiento. El grupo que recibió bloqueo para
espinal lumbar y terapia física tuvo una reducción
promedio de 4 cm en la intensidad del dolor a las 4
semanas de tratamiento, en comparación con una
reducción de 1,7 en el grupo que recibió sólo terapia
física. (P = X). Hubo mejoría clínica signicativa en el
estado funcional; encontrándose una reducción de 30,2
puntos en los pacientes que recibieron terapia física
más bloqueo para espinal lumbar, en comparación
de 17,7 puntos en los pacientes que recibieron sólo
terapia física (P = X).
No se observaron complicaciones en la aplicación
del procedimiento. Todos los pacientes de ambos
grupos culminaron la terapia luego de las cuatro
semanas.
Posterior a la ramdomización no hubo diferencias
iniciales entre los grupos de tratamiento en cuanto las
medias de edad, numero de cirugías y las puntuaciones
de las evaluaciones EVA y Oswestry (tabla 1).
Tabla 1. Medias de los grupos de estudio.
Grupos de Tratmiento
TF+Bloqueo TF
N Mean DE N Mean DE
ESCALA VISUAL ANALOGA* 20 7.10 2.02 20 7.10 1.41
OSWESTRY 20 47.90 23.93 20 53.30 21.69
EDAD* 20 52.60 13.06 20 54.45 5.37
Nº CIRUGIAS* 20 1.70 1.49 20 1.25 .55
a.* NS prueba t student 95%
Tabla 2. Independent samples test
Levene´s Test
for Equality
of Variances
t-test for Equality of Means
F Sig. t df
Sig.
(2-tailed)
Mean
Difference
Std. Error
Difference
95% Condence
Interval of the
Difference
Lower Upper
Escala
visual analc
Equal variance
assumed
Equal variance
not assumed
5.256 .028
5.438
5.510
37
30.777
.000
.000
2.63
2.63
.48
.48
1.65
1.65
3.61
3.61
Oswestry
Equal variance
assumed
Equal variance
not assumed
19.677 .000
5.364
5.364
38
22.856
.000
.000
25.20
25.20
4.70
4.70
15.69
15.48
34.71
34.92
39
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Pasco G. y col.
Bloqueo paraespinal lumbar en pacientes con sindrome postlaminectomia.
Rev Hered Rehab. 2019; 2:36-39.
Hay suciente evidencia estadística a un nivel de
signicancia de 0.05 para armar que las medias de
las valoraciones de las pruebas Escala Visual Análoga
y Oswestry entre los grupos de tratamiento al dolor
dieren signicativamente (p<0.0000, T student)
(tabla 2).
CONCLUSIONES
El bloqueo para espinal lumbar puede reducir el dolor
y mejorar el estado funcional de los pacientes con
síndrome post-laminectomía, permitiendo una mejor
calidad de vida.
Correspondencia:
Juana Arias Ramirez
Correo electrónico:giordira@yahoo.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-
1. Del Pozo C. Dolor por cirugía fallida de la espalda.
En: Torres L. Medicina del dolor. Barcelona: Masson
SA; 2007. p. 299-308.
2. North RB. Chronic low back pain and failed
back surgery syndrome. En: North R. Neurosurgical
management of pain. Nueva York: Springer-Verlag;
2007. p. 340-9.
3. Cherkin DC, Deyo RA, Loesser JD, Bush T,Waddell
G. An international comparison of back surgery rates.
Spine. 2004; 19: 1201-6.
4. Yong K. The failed back syndrome: personal opinions
and experiences. Chir Org Mov. 2004; 79: 131-2.
5. Yukawa Y, Kato F, Nakamura S. Serial gadolinium
enhanced MR imaging after lumbar disc resection:
observation of the effected root. J Spinal Disord.
2007; 10: 404-9.
6. Walsh K. Low backs pain in eight areas of Britain. J
Epidemiol Comm Health. 2002; 46: 227-30.
7. Young RB. Preoperative and intraoperative predictors
of lumbosacral surgery outcome: a literature review.
Pain Reviews. 2006; 3: 203-19.
8. Brotchi J, Pirotte B, de Witte O, Levivier M.
Prevention of epidural brosis in a prospective
series of 100 primary lumbo-sacral discectomy
patients: follow-up and assessment at repoperation.
Neurol Res. 2002; 21 (supl. 1): S47-50.
9. Torres LM, Calderon E, Rey RM. Fentanilo
transdermico (Durogesic): características
farmacológicas y aplicación clínica. Rev Soc Esp
Dolor. 2009; 6: 121-31.
10. Fenollosa P, Salazar H, Canós MA, Pallarés J. Ecacia
del TENS a largo plazo en el dolor crónico no
maligno. Rev Soc Esp Dolor. 2009; 6: 351-9.
11. Fredman B, Zohar E, Nun MB, Iracji R, Jedeikin R,
Gepstein R. The effect of repeated epidural sympathetic
nerve block on Failed back Surgery syndrome
associated chronic low back pain. J Clin Anesth.
2009; 11: 46-51.
12. López JA. Síndrome Postlaminectomía.
Actualizaciones en Dolor. 2000; 1: 51-64.