Promoviendo la investigación en salud con Twitter.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v22i3.1086Resumen
Objetivo: Discutir el uso de Twitter como una herramienta para la investigación y la promoción de la investigación,y describir la experiencia con la cuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y métodos: Para el primer objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica
en MEDLINE, LILACS, LIPECS y Google Académico sobre el uso de Twitter y su aplicación en investigación y
promoción de la investigación. Para el segundo objetivo, se realizó un análisis descriptivo de la base de datos de la
cuenta en Twitter de la Oficina de Promoción a la Investigación de la UPCH. Resultados: Twitter es un servicio en línea gratuito, de fácil uso, el cual permite enviar y recibir mensajes cortos de hasta 140 caracteres (llamados
“tweets”). Twitter permite la comunicación casi en tiempo real y ha sido utilizado en investigación en salud para la
vigilancia, educación y como una herramienta para la promoción, prevención y soporte al tratamiento de diversas
condiciones. Asimismo, la experiencia de la Oficina de Promoción a la Investigación muestra que Twitter es un
medio eficiente para la promoción de eventos, oportunidades de financiamiento y publicaciones relacionadas a la
investigación. Conclusiones: Twitter es una herramienta importante con potencial para la investigación y la promoción
de la investigación, como lo muestra el creciente número de publicaciones, y la experiencia preliminar de la Oficina
de Promoción a la Investigación de la UPCH. (Rev Med Hered 2011;22:121-130).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-09-29
Cómo citar
1.
Curioso WH, Carnero AM. Promoviendo la investigación en salud con Twitter. Rev Méd Hered [Internet]. 29 de septiembre de 2011 [citado 3 de febrero de 2025];22(3). Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/1086
Número
Sección
CONTRIBUCION ESPECIAL
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.