Toma de decisiones clínicas en atención primaria
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v24i4.278Resumen
El profesional del primer nivel de atención necesita estar altamente calificado en tomar decisiones médicas con el debido respaldo científico, aplicado a una metodología ordenada y eficiente a la hora de tomar una decisión. De esta manera llegamos a un diagnostico razonado, generando satisfacción en el usuario. A este método lo denominamos toma de decisiones clínicas en atención primaria. Durante el proceso de toma de decisión médica surge la incertidumbre, que en medicina gira en torno a la probabilidad que tiene un paciente de presentar una enfermedad en particular y este puede variar entre 0 y 1. Según el rango de incertidumbre en el que nos encontremos podemos tomar tres caminos: tratamos al paciente, profundizamos el estudio del caso o simplemente nada. Hay que destacar que existen tres modelos en la toma de decisiones, siendo el más importante, el modelo hipotético deductivo. Finalmente, podemos concluir que no necesariamente tenemos que llegar a un diagnóstico, pero sí debemos llegar a una certeza lo suficientemente alta para actuar.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-19
Cómo citar
1.
Moncada A, Cuba MS. Toma de decisiones clínicas en atención primaria. Rev Méd Hered [Internet]. 19 de diciembre de 2013 [citado 3 de febrero de 2025];24(4):319. Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/278
Número
Sección
REVISIÓN
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.