Hepatitis inespecífica asociada a otra Patología
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v1i2.284Resumen
En la práctica médica es frecuente encontrar patología extrahepática a la que se asocian manifestaciones de hepatitis que ha recibido diferentes denominaciones, siendo la más usual hepatitis reactiva o reaccional inespecífica, que no obstante no es aceptada por todos. Como ejemplo se presentan 20 casos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, señalándose los hallazgos clínicos, de laboratorio y anátomo-patológicos.Se establece que en el cuadro clínico predomina la enfermedad de fondo, presentándose en algún momeno fiebre, coluria, ictericia y hepatomegalia ligeramente dolorosa. Se
encuentra hiperbilirrubinemia que no excede de 3 a 4 mg/dl a predominio de la
conjugada; elevación de las transaminasas que no suelen pasar de 250-300 UI/dl y
fosfatasa alcalina elevada en 2 a 3 veces lo normal. La biopsia hepática realizada en
todos los casos está caracterizada por cambios inflamatorios inespecíficos: injuria o
necrosis focal leve, infiltración celular de tipo portal y en alguna dilatación sinusoidal o
cambios mínimos a nivel de los colangiolos.
Se plantea que las alteraciones se producen por la susceptibilidad hepática a un conjunto
de posibles factores tóxicos, metabólicos, circulatorios, inmunológicos y otros aún no
conocidos.
El pronóstico y tratamiento se relacionan con la enfermedad de fondo, evitando los
hepatotóxicos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-10-02
Cómo citar
1.
BERRIOS REITERER J, CABELLO J, COMBE J, BUSSALLEU A. Hepatitis inespecífica asociada a otra Patología. Rev Méd Hered [Internet]. 2 de octubre de 2013 [citado 3 de febrero de 2025];1(2). Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/284
Número
Sección
INVESTIGACION ORIGINAL
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.