Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v2i1.298Resumen
El análisis de una encuesta sobre prácticas sexuales aplicada a estudiantes de tres universidades de Lima, muestra que existe una diferencia entre la edad del inicio de las relaciones coitales heterosexuales de los varones y las mujeres, originando un déficit de parejas femeninas estables al inicio de la vida sexual de los varones, que es cubierto por personas con alto riesgo para la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Si estos se infectan expondrían luego a sus parejas femeninas estables desapareciendo el efecto protector de la monogamia para las mujeres. Además encontramos una baja prevalencia de uso del condón y pocos varones con conducta homosexual. Estos también practican el coito heterosexual y tienen mayor predisposición a practicar el sodomismo heterosexual si practican el sodomismohomosexual, convirtiéndolos en vectores potenciales del VIH hacia la población heterosexual. Encontramos una mayor prevalencia de antecedentes de enfermedades de transmisión sexual entre los varones mayores de 25 años, que está relacionado al contacto con prostitutas, sodomismo homosexual, sodomismo heterosexual y no usar condón. Además sólo una quinta parte de los varones sexualmente activos está exenta de factores de riesgo conocidos para el contagio con VIH.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-10-02
Cómo citar
1.
VALDEZ BORTESI H, ADACHI MURANAKA R, GOTUZZO HERENCIA E. Prácticas sexuales en la población universitaria de Lima: Análisis de los factores de riesgo para la transmisión sexual del virus de la inmunodeficiencia humana. Rev Méd Hered [Internet]. 2 de octubre de 2013 [citado 3 de febrero de 2025];2(1). Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/298
Número
Sección
INVESTIGACION ORIGINAL
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.