El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v3i3.374Resumen
Durante el año 1989 registramos prospectivamente los casos graves con compromiso respiratorio evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La población evaluada incluye 72 pacientes adultos sin enfermedadgineco-obstétrica. Fueron 56 hombres (78%) con edad promedio de 52 (15-69) años. Las causas más frecuentes de compromiso respiratorio fueron: Enfermedad vascular cerebral 17 (24%), traumatismo encéfalo craneano 10 (14%), neumonía 10 (14%), sepsis 9(13%) y asma bronquial 7(10%). El status asmático y la neumonía nosocomial fueron la primera causa de insuficiencia Respiratoria Ventilatoria y Oxigenatoria respectivamente. Sepsis fue el factor que con más frecuencia desencadenó el SDRA. El valor APACHE II promedio fue 21 (18-23) y el TISS 24 (20-26). La mortalidad global fue 49% (35/72) y estuvo por encima de la
esperada de acuerdo al puntaje APACHE II. Las causas de este hallazgo deben ser investigadas. La mortalidad de los pacientes sometidos a ventilación mecánica fue de 55% (34/62). Todos los enfermos con SDRA fallecieron. El Hospital Nacional Guillermo
Almenara Irigoyen requiere una Unidad de Cuidados Intensivos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-09-17
Cómo citar
1.
REY DE CASTRO J, DURAND E. El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. Rev Méd Hered [Internet]. 17 de septiembre de 2013 [citado 4 de febrero de 2025];3(3). Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/374
Número
Sección
INVESTIGACION ORIGINAL
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.