REPORTE DE CASO / CASE REPORT
Zegarra J. y col.
Rev Med Hered. 2020; 31:242-247
243
Choque séptico con disfunción multiorgánica en paciente con pericarditis supurada y
bacteriemia por Staphylococcus aureus meticilino sensible. Reporte de caso
INTRODUCCIÓN
Choque séptico con disfunción multiorgánica
tiene una tasa de mortalidad mayor de 50%. Los
agentes etiológicos son bacterias Gram positivas,
Gram negativas y hongos; el foco más frecuente es
pulmonar, seguido de gastrointestinal, genitourinario
y partes blandas (1).
Se presenta el caso de un varón que cursó con
choque séptico con disfunción multiorgánica,
secundario a una bacteriemia por Staphylococcus
aureus meticilino sensible, con foco de partida
dérmico/partes blandas, quien cursó con lesiones
alveolares nodulares, pericarditis supurativa, lesiones
embólicas a nivel dérmico, ocular y renal. El paciente
recibió manejo y soporte en la unidad de cuidados
intensivos (UCI), tratamiento antibiótico con oxacilina
más vancomicina, pericardiectomia subtotal más
drenaje pleural. Salió de alta estable para continuar
tratamiento.
El objetivo de la presentación de este caso
fue destacar la gravedad de la bacteriemia por
Staphylococcus aureus meticilino sensible, con
compromiso multiorgánico, y así tomar medidas
terapéuticas agresivas para disminuir la morbilidad y
mortalidad por el mismo.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Varón de 26 años; diez días antes del ingreso
cursó con dolor lumbar, seguido de lesiones pápulo-
eritematosas en la cara externa de la pierna izquierda,
por lo cual recibió tratamiento con diclofenaco,
vitamina B
12
, tramadol, dexametasona, clorfeniramina
y paracetamol, sin presentar mejoría. Ingresó por
emergencia al Hospital Cayetano Heredia con ebre,
ictericia, disnea; al examen físico se encontró PA:
80/60 mm Hg; FC: 134 x min, FR: 22 x min, T:
37°C, Sat0
2
: 97%; en mal estado general, edema en
miembros inferiores, lesiones pápulo-eritematosas
en la cara externa de pierna izquierda, una con
secreción purulenta escasa, subcrepitantes en las bases
pulmonares, ingurgitación yugular (+), soplo sistólico
II/IV en mesocardio, frote pericárdico (+), dolor
abdominal en hipocondrio izquierdo, Glasgow 15.
La radiografía de tórax mostró patrón intersticial
y cardiomegalia; el electrocardiograma, taquicardia
sinusal, elevación difusa del segmento ST compatible
con pericarditis (gura 1), hemograma con leucocitos
34,380 x mm
3
, abastonados 10%, urea 77 mg/
dl, creatinina 1,4 mg/dl, bilirrubina total 1,9 mg/
dl, plaquetas 90 000 x mm
3
, INR: 1,23; lactato 1,7
mmol/l; Pa0
2
/Fi0
2
: 314.
Recibió manejo inicial de choque con cloruro de
sodio al 0,9% e infusión de noradrenalina. A las 24
horas presentó deterioro hemodinámico y respiratorio
requiriendo intubación endotraqueal y ventilación
mecánica invasiva. Ingreso a la UCI con apoyo
ventilatorio e infusión de noradrenalina 0,11 ug/kg/
min; el score APACHE II fue 25, SOFA 12; presión
arterial media (PAM) 64 mm Hg, FC 106 x min,
Sat0
2
: 96%, PVC 16 mm Hg; Satv0
2
: 81,8%, llenado
capilar > 3 segundos (tabla 1), con oliguria, cianosis,
hemorragias en astillas en lecho ungueal y manchas de
Roth en el fondo de ojo (gura 2 y 3); índice cardiaco
(IC) por Fick 6,02; resistencia vascular sistémica
(RVS) 384 dinas/seg/m
2
. Se realizó ventilación
mecánica con volumen tidal 6 ml/kg de peso ideal, con
presión plateau 27 y driving pressure 15.
La ecocardiografía mostró fracción de eyección de
30%, hipoquinesia global, efusión pericárdica leve, no
lesiones valvulares ni vegetaciones; el monitoreo con
Figura 1. Electrocardiograma, muestra taquicardia sinusal y elevación difusa del
segmento ST.