295Rev Med Hered. 2020; 31:295-296
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
CARTA AL EDITOR / LETTER
1
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad 2 Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú. Universidad
Nacional de Jaén. Cajamarca, Perú.
a
Biólogo, ORCID: 0000-0002-4984-4656
b
ORCID: 0000-0002-9998-5019
Búsqueda en internet de síntomas en el marco
de la pandemia de la COVID-19
Internet search for symptoms in the context of the COVID-19 pandemic
tiempo estudiado, en el cual se tratan de diferenciar
los síntomas de la COVID-19 del resfriado común.
Estos resultados muestran patrones interesantes
que podrían ayudar a los epidemiólogos a poder
desarrollar herramientas informáticas que detecten
posibles brotes en una zona geográca especíca o
ayudar a los gobiernos a desarrollar mejores campañas
de información para la población.
El uso de estas herramientas informáticas ya se ha
estudiado y se ha demostrado su relación con los
incrementos de casos en brotes como por ejemplo
de COVID-19 (3). Esta información inicial puede
Sr. Editor:
En la herramienta Google trends se asigna un
volumen de búsqueda relativo (RSV o Google Trends
Index) a la palabra clave, estandarizándola de 0 a 100,
donde 100 representa la mayor proporción del término
en una serie de tiempo. Las herramientas tecnológicas
nos pueden ayudar a mejorar nuestro entendimiento
sobre las enfermedades actuales y como actuar sobre
las poblaciones y regiones geográcas.
Google trends es una herramienta que mide el
interés en una zona geográca de las búsquedas en
internet, estos datos pueden ser usados para conocer
los intereses en salud de las poblaciones y para
diseñar campañas de información (1). El objetivo de
esta carta fue describir las búsquedas secundarias al
término covid-19 en Perú. Se buscó la frase “síntoma
de covid” (19/8/20 21:12 - 26/8/20 21:12) en la
región geográca de Perú, se extrajeron los ítem de
búsquedas relacionadas (gráco 1) y de búsquedas en
incremento (gráco 2); los datos se procesaron en una
hoja de cálculo y se mostraron en gracas de barras.
Los resultados muestran datos interesantes como
por ejemplo las palabras relacionadas a los síntomas
producidos por la COVID-19 como: Fiebre o
escalofríos, tos, fatiga dolores musculares o corporales,
dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión o
secreción nasal, náuseas o vómitos, diarrea (2). Esto
muestra un incremento de búsqueda de estos términos
que podría indicar el aumento de estos síntomas en
la población estudiada. Asimismo, se describieron
los datos que muestran un incremento puntual en el
Gráco 1. Porcentaje de búsquedas relaciones al
término síntoma de Covid.
Rev Med Hered. 2020; 31:295-296
DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v31i4.3868