Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v4i3.426Resumen
La automedicación es una práctica común en muchos países. En algunos casos esta automedicación de alguna manera asegura el tratamiento donde la cobertura de salud es deficitaria y los costos de la atención médica no guardan una adecuada relación con las posibilidades de la población. Asimismo, la falta de medidas educativas e ideas erróneas comunicadas a través de medios inadecuados (1), entre otros factores traen consigo patrones errados de consumo de medicamentos. En el caso de nuestro país hay un riesgo potencial añadido, atribuible a un control de calidad prácticamente inexistente debido a la dación de dispositivos que reemplazan los exámenes de calidad por la simple declaración jurada emitida por el fabricante, importador o comercializador de estos productos (2, 3). Aquí se da el caso de que una persona puede consumir un medicamento inútil para su tratamiento, de pésima calidad, y sin el control médico respectivo de efectos secundarios o toxicidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-09-16
Cómo citar
1.
MESTANZA F, Pamo O. Estudio muestral del consumo de medicamentos y automedicación en Lima Metropolitana. Rev Méd Hered [Internet]. 16 de septiembre de 2013 [citado 3 de febrero de 2025];4(3). Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/426
Número
Sección
CARTAS AL EDITOR
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.