Las competencias profesionales del médico ocupacional: Necesidad de una revisión
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v35i1.5301Descargas
Citas
Ministerio de Salud. Resolución Ministerial Nº 021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de competencias del médico ocupacional. El Peruano. Normas Legales. 15 de enero de 2016. pp:575507-575508. (Citado el 02 de junio del 2023). Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-perfil-de-competencias-del-medico-ocupacional-resolucion-ministerial-no-021-2016minsa-1333375-5/
Organización Internacional para el Trabajo (OIT). Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento para la Formación Profesional. (Citado el 15 de enero del 2024). Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/p%C3%A1gina-libro/1-%C2%BFqu%C3%A9-competencia-laboral
Charria V, Sarsosa K, Uribe A, López C, Arenas F. Definición y clasificación teórica de las competencias, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicol. caribe. 2011. (Citado el 09 de junio del 2023)]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf
Organización Internacional para el Trabajo (OIT). Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161). (Citado el 09 de junio del 2023). Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C161
Comunidad Andina. Decisión: Instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo. (Citado el 09 de junio del 2023). Disponible en: https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC547.pdf
Congreso de la República del Perú. Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, promulgada el 20 de agosto del 2011. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El Peruano. Normas Legales. 20 de agosto de 2011. pp: 448694-448706. (Citado el 09 de junio del 2023). Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/571762/Ley_N__29783.pdf?v=1585259556
Ugaz M, Soltau S. El servicio de seguridad y salud en el trabajo. Rev Fac Der PUCP. 2012; 68: 571-584.
Loeppke R, Heron R, Bazas T, Beaumont D, Spanjaard H, Konicki DL, Eisenberg B, Todd H. Global Trends in Occupational Medicine: Results of the International Occupational Medicine Society Collaborative Survey. J Occup Environ Med. 2017; 59 (3): e13-e16.
American College of Occupational and Environmental Medicine. ACOEM Strategic Plan 2023-2026. (Citado el 09 de junio del 2023). Disponible en: https://acoem.org/About-ACOEM/ACOEM-Strategic-Plan
Vera O, Failoc V, Vera F. Rol y condiciones estratégicas del médico dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Med Segur Trab. 2015; 61 (238) 34-44.
WHO European Centre for Environment and Health Bilthoven. Occupational Medicine in Europe: Scope and Competencies. (Citado el 22 de junio del 2023). Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/108295/E68883.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comité Nacional de Residentado Médico (CONAREME). Estándares Mínimos de Formación para el Programa de Segunda Especialización en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente. 2022. (Citado el 11 de enero del 2024). Disponible en: https://www.conareme.org.pe/web/Documentos/Estandares%20Minimos/GRUPO%20IIIA/medicina%20ocupacional%20y%20del%20medio%20ambiente.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Raúl Gomero-Cuadra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.