Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v13i4.688Resumen
Objetivo: Evaluar las características mamográficas y ecográficas de las lesiones no palpables de la mama (LNP) y establecer su correlación anátomo-patológica. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, donde se incluyeron pacientes con LNP detectadas por mamografía y que cumplieron con los criterios de inclusión, entre el 1 de Marzo de 1997 y 28 de Febrero de 1999. Resultados: Se estudiaron 104 pacientes con LNP. El 22.1% de las LNP fueron neoplasias malignas. 53 daban efecto de masa a la mamografía : forma oval 18 benigno (B), 1 maligno (M) (p<0.05), distorsión arquitectura 1 B, 8 M (p<0.05), márgenes espiculados 1 B, 10 M (p<0.05), 51 fueron microcalcificaciones (MC) aisladas, 3 fueron masas asociadas a MC, 48 que daban efecto de masa fueron evaluadas por ecografia : bordes bien definidos 20 B, 1 M (p<0.05), espiculados 0 B, 6 M (p<0.05), ecos heterogéneos 4 B, 8 M (p<0.05), ecos homogéneos hipoecogénicos 30 B, 2 M (p<0.05). Conclusiones: En las lesiones que daban efecto de masa por mamografía la forma oval y márgenes circunscritos se asociaron a benignidad, la distorsión de la arquitectura y los bordes espiculados a malignidad. En las lesiones evaluadas por ecografía los bordes bien definidos y ecos internos homogéneos hipoecogénicos fueron benignos y los bordes espiculados y ecos heterogéneos malignos. ( Rev Med Hered 2002; 13: 135-139 )
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.