Auditoría médica concurrente de certificados de incapacidad temporal para el trabajo.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v13i1.717Resumen
La auditoría médica, busca identificar las irregularidades y disfunciones médicas y administrativa con miras a proponer alternativas que permitan mejorar la calidad. Objetivo: Identificar y analizar las causas de la emisión de los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). Material y Métodos: El estudio se realizó en 17 centros asistenciales de EsSalud de Lima y Callao, en 1996. Se auditaron 41,918 CITT, excluyendo aquellos emitidos para descanso pre y post natal, y por los servicios médicos PAAD (Programa de Atención Ambulatoria y Domiciliaria). Se establecieron 8 criterios para determinar la adecuada emisión de los mismos. Resultados: Del total de CITT auditados 52.93% presentaron observaciones. La mayor parte de las observaciones fueron de tipo administrativo, las relacionadas a la práctica médica fueron escasas. Las observaciones más frecuentes fueron: “No estar registrado en la historia clínica” (45.46% de CITT observados), “No estar la consulta registrada en la historia clínica” (16.61%) y “No coincidir la fecha registrada en la historia clínica con la fecha del CITT” (10.82%). Conclusiones: Muchos de los errores encontrados que justificaron la observación técnica de los CITT estaban relacionados con problemas administrativos, producto generalmente del llenado inadecuado de los documentos (historias clínicas y CITT). Se recomienda la implementación de un sistema autosostenible de auditoría concurrente, y diseños de programas de educación y capacitación en este tema. ( Rev Med Hered 2002; 13: 26-31 ).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.