Evaluación de la presencia de microorganismos en el instrumental del área de periodoncia de una clínica universitaria de práctica preprofesional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20453/reh.v35i2.6271

Palabras clave:

esterilización, periodoncia, contención de riesgos biológicos, práctica odontológica asociada

Resumen

Objetivo: Evaluar la presencia de microorganismos en las superficies del instrumental estéril en el área de periodoncia de una clínica universitaria de práctica preprofesional. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y observacional, para el cual se seleccionó 100 muestras aleatorias de instrumentos usados en periodoncia. Las muestras recolectadas se analizaron mediante cultivos en medios específicos, incluyendo agar sangre, agar Sabouraud y agar eosina azul de metileno, que permitió la identificación primaria de cuatro clases de microorganismos: cocos grampositivos, bacilos grampositivos, bacilos gramnegativos y levaduras. Resultados: Del total del instrumental analizado, el 19 % (n = 19) presentaba contaminación. La mayor tasa de contaminación se encontró en las curetas periodontales 3/4, con un 30 % (n = 12), en las cuales se identificó únicamente la presencia de cocos grampositivos, sin resultados positivos para bacilos grampositivos, bacilos gramnegativos y levaduras. Conclusiones: La esterilización no fue completamente efectiva en todos los instrumentos, ya que una parte presentó contaminación con cocos grampositivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Alejandra Avilez-Abad, Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Odontología. Cuenca, Ecuador.

María Alejandra Avilez Abad es una profesional egresada de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca. Durante su formación académica, destacó por su compromiso con la excelencia y su pasión por la salud oral. A lo largo de su carrera universitaria, adquirió sólidos conocimientos teóricos y prácticos en diversas áreas de la odontología, incluyendo prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales.

Además, participó en programas de vinculación con la comunidad, donde ofreció atención odontológica a poblaciones vulnerables, reforzando sus habilidades clínicas y su vocación de servicio. Su enfoque profesional se centra en brindar cuidado integral a sus pacientes, promoviendo la educación y prevención como pilares fundamentales para una salud bucal óptima.

Jorge Eduardo Cueva-Reategui, Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Odontología. Cuenca, Ecuador.

Resumen Biográfico:

Jorge Eduardo Cueva Reategui es un estudiante de pregrado en la Universidad Católica de Cuenca, donde se encuentra cursando 8vo semestre. Durante su formación académica, ha demostrado compromiso, dedicación y una destacada capacidad para adquirir conocimientos en su área de estudio.

Se caracteriza por su enfoque proactivo hacia el aprendizaje y su interés en aplicar los conocimientos teóricos en contextos prácticos, lo que le ha permitido desarrollar habilidades fundamentales para su futura carrera profesional. Su participación en actividades académicas, proyectos de investigación y programas extracurriculares refleja su deseo constante de crecimiento personal y profesional.

 

Jéssica María Sarmiento-Ordóñez, Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Odontología. Cuenca, Ecuador.

Jéssica María Sarmiento Ordóñez es un destacado docente e investigador en la Universidad Católica de Cuenca, especializado en Microbiología. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en investigación científica, combina su pasión por el descubrimiento con su compromiso por la enseñanza.

En su rol como docente, imparte clases de Microbiología, compartiendo su profundo conocimiento con los estudiantes y fomentando en ellos el pensamiento crítico y la curiosidad científica. Su estilo de enseñanza se caracteriza por la claridad, la integración de ejemplos prácticos y la promoción del aprendizaje activo.

 

 

Miriam Verónica Lima-Illescas , Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Odontología. Cuenca, Ecuador.

Miriam Verónica Lima Illescas es un destacado docente e investigador en la Universidad Católica de Cuenca, especializado en Ortodoncia. Con una sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito odontológico, combina su pasión por la investigación científica con su compromiso en la formación de futuros profesionales de la salud oral.

En su rol docente, imparte clases de Ortodoncia tanto en programas de pregrado como de posgrado, brindando a sus estudiantes una educación integral que combina fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas. Es reconocido por su enfoque innovador, la claridad de sus explicaciones y su dedicación a fomentar el aprendizaje basado en evidencia científica.

Su trabajo refleja un profundo compromiso con la excelencia académica y el desarrollo del campo de la ortodoncia, inspirando a sus estudiantes a alcanzar el máximo potencial y a aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio de la salud de sus pacientes.

Magaly Noemí Jiménez-Romero, Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Odontología. Cuenca, Ecuador.

         

Citas

Kokila SJ. Evaluation of microbial contamination of extraction forceps prior to dental extractions. Int J periodontal Rehabil [Internet]. 2022; 2022: 221540005. Disponible en: https://www.editorialmanager.in/index.php/ijperior/article/view/550/612

Gul M, Ghafoor R, Aziz S, Khan FR. Assessment of contamination on sterilised dental burs after being subjected to various pre-cleaning methods. J Pak Med Assoc [Internet]. 2018; 68(8): 1188-1192. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30108384/

Santafé JV, Izquierdo AE. Eficacia de esterilización del instrumental odontológico en las centrales de esterilización de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, mediante la utilización de indicador biológico. Metro Cienc [Internet]. 2020; 28(3): 49-56. Disponible en: https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/86

Laneve E, Raddato B, Dioguardi M, Gioia G, Troiano G, Muzio L. Sterilisation in dentistry: a review of the literature. Int J Dent [Internet]. 2019; 2019(1): 6507286. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2019/6507286

Cumbo E, Gallina G, Messina P, Scardina GA. Alternative methods of sterilization in dental practices against COVID-19. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020; 17(16): 5736. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17165736

Sasaki JI, Imazato S. Autoclave sterilization of dental handpieces: a literature review. J Prosthodont Res [Internet]. 2020; 64(3): 239-242. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jpor.2019.07.013

Adhikari A, Kurella S, Banerjee P, Mitra A. Aerosolized bacteria and microbial activity in dental clinics during cleaning procedures. J Aerosol Sci [Internet]. 2017; 114: 209-218. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jaerosci.2017.09.019

Abichandani SJ, Nadiger R. Cross-contamination in dentistry: a comprehensive overview. Chronicles Young Sci [Internet]. 2013; 4(1): 51-58. Disponible en: https://ddtjournal.net/view-pdf/?article=a1170766572df9a64d8e9cb2d926fc58Ovu5aQNcVy0=

Chávez-Fermín E, Domínguez-Cuevas NM, Acosta-Carrasco S, Jiménez-Hernández L, De la Cruz-Villa R, Grau-Grullón P, et al. Evaluación de la eficacia de la esterilización del instrumental odontológico en la clínica de odontología de Unibe. Rev Nac Odontol [Internet]. 2013; 9(17): 35-39. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/571/543

Na HS, Kim SY, Han H, Kim HJ, Lee JY, Lee JH, et al. Identification of potential oral microbial biomarkers for the diagnosis of periodontitis. J Clin Med [Internet]. 2020; 9(5): 1549. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jcm9051549

Johnson IG, Jones RJ, Gallagher JE, Wade WG, Al-Yaseen W, Robertson M, et al. Dental periodontal procedures: a systematic review of contamination (splatter, droplets and aerosol) in relation to COVID-19. BDJ Open [Internet]. 2021; 7: 15. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41405-021-00070-9

Patil S, Kazi MM, Shidhore A, More P, Mohite M. Compliance of sterilization and disinfection protocols in dental practice - A review to reconsider basics. Int J Recent Sci Res. 2020; 11(4B): 38050-38054.

Owusu E, Asane FW, Bediako-Bowan AA, Afutu E. Bacterial contamination of surgical instruments used at the surgery department of a major teaching hospital in a resource-limited country: an observational study. Diseases [Internet]. 2022; 10(4): 81. Disponible en: https://doi.org/10.3390/diseases10040081

Ministerio de Salud Pública (EC). Bioseguridad para los establecimientos de salud. Manual [Internet]. Quito: MSP; 2016. Disponible en: https://web.archive.org/web/20221124173157/http://www.acess.gob.ec/wp-content/uploads/2022/Documentos/GUIAS_Y_MANUALES/MANUAL%20DE%20BIOSEGURIDAD%20PARA%20LOS%20ESTABLECIMIENTOS%20DE%20SALUD%202016.pdf

Sykes LM, Said M, Ehlers M, Mateis SM, Dyk C, Dullabh HD. Microbial contamination of denture polishing equipment. S Afr Dent J [Internet]. 2019; 74(3): 116-122. Disponible en: https://hdl.handle.net/10520/EJC-15a7b5d2e2

Resendiz M, Horseman TS, Hover AJ, Bradley DF, Lustik MB, West GF. Assessment of surgical instrument bioburden after steam sterilization: a pilot study. Am J Infect Control [Internet]. 2019; 48(2): 219-221. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ajic.2019.08.018

Chanchareonsook N, Ling M, Sim QX, Teoh KH, Tan BH, Fong KY, et al. Failure of sterilization in a dental outpatient facility: Investigation, risk assessment, and management. Medicine [Internet]. 2022; 101(31): e29815. Disponible en: https://doi.org/10.1097/MD.0000000000029815

Barker CS, Soro V, Dymock D, Fulford M, Sandy JR, Ireland AJ. Time-dependent recontamination rates of sterilised dental instruments. Br Dent J [Internet]. 2011; 211(8): E17. Disponible en: https://doi.org/10.1038/sj.bdj.2011.869

Merdad KA, Alghamdi FT. Assessment of the sterility of new endodontic files received from the manufacturer using microbial culture and scanning electron microscopic analysis: an in vitro study. Cureus [Internet]. 2022; 14(8): e28092. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.28092

Carrasco-Ruiz MÁ, Ortiz-Ortiz E, Lucero-Reyes A, Lechuga-Rojas MR, Limón-Huitrón P, García-Torres E. Análisis microbiológico a corto y largo plazo del material usado para esterilizar instrumental odontológico. Rev ADM [Internet]. 2023; 80(1): 6-10. Disponible en: https://doi.org/10.35366/109721

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

1.
Avilez-Abad MA, Cueva-Reategui JE, Sarmiento-Ordóñez JM, Lima-Illescas MV, Jiménez-Romero MN. Evaluación de la presencia de microorganismos en el instrumental del área de periodoncia de una clínica universitaria de práctica preprofesional. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 30 de junio de 2025 [citado 4 de julio de 2025];35(2):129-35. Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/REH/article/view/6271

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES