Sistema de vigilancia epidemiológica para la COVID-19 en un centro dental docente entre los años 2021 y 2023
DOI:
https://doi.org/10.20453/reh.v35i3.7108Palabras clave:
COVID-19, ciencias de la salud, epidemiologíaResumen
Objetivo: Describir el seguimiento de la vigilancia epidemiológica de casos positivos de COVID-19 en un centro dental docente en Perú, entre los años 2021 y 2023. Materiales y métodos: Estudio transversal que consistió en un plan de vigilancia de COVID-19 en un centro dental docente de una universidad peruana. Este fue llevado a cabo entre junio de 2021 y abril de 2023, alcanzando un total de 1623 registros, en los que participaron estudiantes y docentes. Resultados: Se reportaron 120 casos positivos de COVID-19 durante el período de evaluación, identificándose el pico más alto en la tercera ola. Los resultados mostraron que el año con mayor número de casos fue 2022, representando el 92,5 % (n = 111), y el grupo más afectado fue el de los estudiantes de posgrado con un 57,5 % (n = 69). Conclusiones: Este estudio resalta la importancia de implementar sistemas efectivos de vigilancia epidemiológica en entornos clínico-educativos, especialmente durante emergencias sanitarias como la pandemia de COVID-19. Los datos recogidos revelaron que la mayoría de los casos positivos se concentraron durante la tercera ola, particularmente entre los estudiantes de posgrado, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer las medidas preventivas en estos grupos de alto riesgo. La ausencia de casos reportados en los primeros cuatro meses de 2023 sugiere una contención exitosa, atribuida principalmente a la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad y al avance de la vacunación. Es crucial que los sistemas de vigilancia epidemiológica se mantengan actualizados para garantizar un entorno seguro para todos los involucrados.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Información básica sobre la COVID-19 [Internet]. OMS; 2023, 28 de marzo. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/coronavirus-disease-covid-19
Organización Panamericana de la Salud. Actualización epidemiológica: Enfermedad por coronavirus (COVID-19) [Internet]. OPS; 2021, 21 de agosto. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-21-agosto-2021
Hung LS. The SARS epidemic in Hong Kong: what lessons have we learned? J R Soc Med [Internet]. 2003; 96(8): 374-378. Disponible en: https ://doi.org/10.1177/014107680309600803
Ibrahim NK. Epidemiologic surveillance for controlling COVID-19 pandemic: types, challenges and implications. J Infect Public Health [Internet]. 2020; 13(11): 1630-1638. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jiph.2020.07.019
Rodriguez M, Barahona N, de Moya Y. Importancia de la vigilancia epidemiológica en el control de las infecciones asociadas a la atención en salud. Biociencias [Internet]. 2019; 14(1): 65-81. Disponible en: https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.5440
López WE, Huerta AM, Flores M. Docencia en ambientes clínicos odontológicos: un acercamiento desde las estrategias de enseñanza. Rev Investig Educ Esc Grad Educ [Internet]. 2015, 5(10): 2-7. Disponible en: https://rieege.mx/index.php/rieege/article/view/138
Estomatología Cayetano. Sobre el Centro Dental Docente [Internet]. UPCH; [s. f.]. Disponible en: https://estomatologia.cayetano.edu.pe/centro-dental-docente/nosotros/
Delgado NJ, Gomez AM, Miranda AL. Plan de vigilancia de COVID-19 en un centro dental docente peruano [tesis de licenciatura en Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2023. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/13648
Sierra MJ, Martínez EV, Monge S, García L, Suárez B, Simón F. Lecciones de la vigilancia de la COVID-19. Necesidad urgente de una nueva vigilancia en salud pública. Informe SESPAS 2022. Gac Sanit [Internet]. 2022; 36(suppl 1): S68-S75. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.03.001
Araujo-Castillo RV. Dos años de pandemia, una batalla que aún no termina. Acta Méd Peru [Internet]. 2022; 39(1): 3-6. Disponible en: https://doi.org/10.35663/amp.2022.391.2374
Martins C, Santinoni C, Moraes L, Catelan A, Monteiro DR, Mori G, et al. An overview of dentistry during and after the COVID-19 pandemic period in Brazil. Res Soc Dev [Internet]. 2022; 11(3): e28011323419. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i3.23419
Ren SY, Wang WB, Gao RD, Zhou AM. Omicron variant (B.1.1.529) of SARS-CoV-2: mutation, infectivity, transmission, and vaccine resistance. World J Clin Cases [Internet]. 2022, 10(1): 1-11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12998/wjcc.v10.i1.1
Smallwood N, Harrex W, Rees M, Willis K, Bennett C. COVID-19 infection and the broader impacts of the pandemic on healthcare workers. Respirology [Internet]. 2022; 27(6): 411-426. Disponible en: https://doi.org/10.1111/resp.14208
Koelle K, Martin MA, Antia R, Lopman B, Dean NE. The changing epidemiology of SARS-CoV-2. Science [Internet]. 2022; 375(6585): 1116-1121. Disponible en: https://doi.org/10.1126/science.abm4915
Mathew M, Sebastian J, Doddaiah N, Thomas A, Narayanappa S. Clinico-epidemiological profile and outcome of infected health care workers during the three consecutive waves of COVID-19 pandemic: a longitudinal cohort study. Ther Adv Vaccines Immunother [Internet]. 2023; 11. Disponible en: https://doi.org/10.1177/25151355231181744
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marie Ramirez-Revollar, Daniel Kevin Pérez-Alvarez, Neila Quiroz-Silva, Roberto A. León-Manco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.