Manejo neuroquirúrgico de un meningioma parasagital gigante en una paciente con neurofibromatosis tipo 2: reporte de caso

Autores/as

  • Luis Aguilar Medical student https://orcid.org/0009-0003-4795-9067
  • Fritz Fidel Váscones-Román Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Peru. / Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Lima, Peru. https://orcid.org/0000-0001-9564-0710
  • Yelimer Caucha Morales Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Lima, Peru.

DOI:

https://doi.org/10.20453/rmh.v36i3.5841

Palabras clave:

Neurofibromatosis 2, meningioma, neuroma acústico

Resumen

Los meningiomas parasagitales son tumores intracraneales que se desarrollan a lo largo del seno sagital superior, y aunque generalmente son benignos, su proximidad a importantes estructuras vasculares presenta desafíos significativos para el manejo quirúrgico. En pacientes con neurofibromatosis tipo 2 (NF2), una enfermedad genética autosómica dominante, existe una alta predisposición a desarrollar múltiples tumores en el sistema nervioso central, incluidos meningiomas y schwannomas. Se presentó el caso de una mujer de 23 años con antecedentes familiares de NF2 quien presentó un meningioma parasagital gigante y schwannomas bilaterales, experimentando dolores de cabeza, pérdida de audición, vértigo y convulsiones. La resonancia magnética mostró la presencia de un meningioma frontoparietal derecho que invadía el seno sagital superior. La craneotomía y resección exitosa revelaron un meningioma poco vascularizado con invasión del seno sagital. Este caso subraya los desafíos quirúrgicos de la invasión del meningioma en el seno sagital, enfatizando la necesidad de atención multidisciplinaria y seguimiento a largo plazo debido al alto riesgo de recurrencia del tumor en pacientes con NF2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Aguilar, Medical student

       

Fritz Fidel Váscones-Román , Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Peru. / Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Lima, Peru.

Fritz Fidel Váscones Román cursa actualmente su sexto año en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especial interés en neurociencia, neurología, neurocirugía y enfermedades crónicas. Fritz es un investigador activo y participa activamente en proyectos diseñados para innovar y mejorar las intervenciones clínicas. Le apasiona especialmente promover el uso de prácticas basadas en evidencia para mejorar significativamente los resultados de los pacientes.

Yelimer Caucha Morales , Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Lima, Peru.

Yelimer Caucha es médico en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, en los departamentos de neurocirugía funcional y de tumores.

Citas

Pradilla G, Solero CL, Dimeco F. Parasagittal meningiomas. In: De Monte F, McDermott MW, Al-mefty O, editors. Al-mefty’s Meningiomas. 2nd ed. New York: Thieme; 2016. p. 145.

DiMeco F, Li KW, Casali C, Ciceri E, Giombini S, Filippini G, et al. Meningiomas invading the superior sagittal sinus: surgical experience in 108 cases. Neurosurgery. 2004;55(6):1263-72; discussion 1272-4. doi:10.1227/01.neu.0000143373.74160.f2.

Simpson D. The recurrence of the intracranial meningiomas after surgical treatment. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1957;20(1):22-39.

Evans DG. Neurofibromatosis type 2 (NF2): a clinical and molecular review. Orphanet J Rare Dis. 2009; 4:16. doi:10.1186/1750-1172-4-16.

Amaravathi A, Oblinger JL, Welling DB, Kinghorn AD, Chang LS. Neurofibromatosis: molecular pathogenesis and natural compounds as potential treatments. Front Oncol. 2021; 11:698192. doi:10.3389/fonc.2021.698192.

Chen WW, Wang Y, Hu YC, Zhao YL. Analysis of the common complications and recurrence-related factors of superior parasagittal sinus meningioma. Front Surg. 2023; 9:1023021. doi:10.3389/fsurg.2022.1023021.

Schmutzer M, Skrap B, Thorsteinsdottir J, Fürweger C, Muacevic A, Schichor C. Meningioma involving the superior sagittal sinus: long-term outcome after robotic radiosurgery in primary and recurrent situation. Front Oncol. 2023; 13:1206059. doi:10.3389/fonc.2023.1206059.

Plotkin SR, Merker VL, Muzikansky A, Barker FG 2nd, Slattery W 3rd. Natural history of vestibular schwannoma growth and hearing decline in newly diagnosed neurofibromatosis type 2 patients. Otol Neurotol. 2014; 35(1). doi:10.1097/MAO.0000000000000239.

Twomey JG, Bove C, Cassidy D. Presymptomatic genetic testing in children for neurofibromatosis 2. J Pediatr Nurs. 2008; 23(3):183-94. doi:10.1016/j.pedn.2006.11.002.

Casas Parera I, Báez A, Banfi N, Blumenkrantz Y, Halfon MJ, Barros M, et al. Meningiomas en neurooncología. Neurol argent. 2016;8(3):210-26. doi:10.1016/j.neuarg.2016.04.001.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

1.
Aguilar L, Váscones-Román FF, Caucha Morales Y. Manejo neuroquirúrgico de un meningioma parasagital gigante en una paciente con neurofibromatosis tipo 2: reporte de caso. Rev Méd Hered [Internet]. 30 de septiembre de 2025 [citado 19 de octubre de 2025];36(3):247-51. Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/5841

Número

Sección

REPORTE DE CASO