Eosinófilos conjuntivales en el diagnóstico de alergia ocular
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v20i4.1003Abstract
Objetivos: Determinar si la presencia de eosinófilos conjuntivales contribuyen al diagnóstico de alergia ocular. Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, de pruebas diagnósticas, no aleatorizado, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Servicio de Oftalmología en el periodo noviembre 2008 – abril 2009, donde se estudió la presencia de eosinófilos conjuntivales en pacientes con diagnóstico clínico de alergia ocular y controles sanos. Se determino sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, razón de verosimilitud positiva y razón de verosimilitud negativa. Resultados: Cuarenta y ocho pacientes ingresaron al estudio dividiéndose en dos grupos: pacientes con diagnóstico clínico de alergia ocular (n=33) y controles sanos (n=15); el primer grupo, 30 pacientes (90,9%) presentaron eosinófilos en la muestra de secreción conjuntival; el segundo grupo, 15 pacientes (100%) no presentaron eosinófilos en la muestra. La sensibilidad fue 90,91%, especificidad 100%, el valor predictivo positivo 100%, valor predictivo negativo 83,33%, cociente de probabilidad positivo no pudo ser determinado y cociente de probabilidad negativo 0,09. Conclusiones: La presencia de eosinófilos conjuntivales es una prueba diagnóstica con adecuados índices de seguridad y validez diagnóstica, sobre todo especificidad y valor predictivo positivo, que hacen de dicho test un complemento diagnóstico adecuado.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.