Aislamiento de Cándida sp. en cultivos de catéteres intravasculares en un hospital de alta complejidad. 2008 y 2009, Lima-Perú.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v22i4.1073Abstract
Objetivo: Determinar la frecuencia de aislamiento de Cándida en cultivos de CIV en un hospital de alta complejidad entre los años 2008 y 2009 y describir las características clínicas de los pacientes. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron 783 registros de cultivos de catéter intravascular (CIV) de la sección microbiología del Laboratorio Central del Hospital Nacional Cayetano Heredia, desde enero de 2008 a diciembre de 2009, así como la historia clínica de los pacientes con cultivo positivo a Cándida sp. Para la estadística se utilizó la hoja de cálculo de Microsoft Excel 2007, así como el programa estadístico Epi Info versión 3.4.3. Resultados: Se encontraron 467 (59,6%) cultivos positivos; 425 (91%) fueron bacterias. S. epidermidis se aisló en 215/467 (46%), siendo predominante en la Unidad de Cuidados Intensivos de Recién Nacidos (UCI-RN). Cándida se aisló en 42 (9%); 43,8% Cándida sp, 25% C. albicans y 31,3% C. krusei. Conclusiones: La frecuencia de aislamiento de cándida en cultivos de CIV fue 9%, siendo la especie más frecuente C. krusei. El 18,7% fallecieron. (Rev Med Hered 2011;22:176-181).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.