Vasculitis inducida por metimazol. Reporte de caso.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v22i3.1090Abstract
Se reporta el caso de una paciente con enfermedad de Graves, que presentó vasculitis asociada al uso de metimazol. Mujer de 14 años, que acudió a consulta por presentar intolerancia al calor, tremor distal y palpitaciones. El examen físico mostró bocio difuso, y el perfil tiroideo, TSH suprimida y hormonas tiroideas elevadas. Los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea fueron positivos. Se inició tratamiento con metimazol y beta bloqueadores. Después de 20 días, la paciente regresó por presentar malestar general, fiebre, poliartralgia, lesiones cutáneas maculopapulares y edema de miembros inferiores. Los anticuerpos antinucleares fueron negativos y los anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA), positivos. Se suspendió el metimazol y se inició prednisona. Después de 10 días de tratamiento, las molestias desaparecieron y la paciente recibió I 131.Las vasculitis asociadas al uso de tionamidas son poco frecuentes, no dependen de la dosis y están asociadas a la presencia de anticuerpos tipo ANCA. Clásicamente, afectan a los vasos pequeños de la piel; sin embargo, también pueden afectar los riñones y pulmones. El cuadro clínico se caracteriza por artralgias y mialgias. En algunos casos puede ocurrir insuficiencia renal de grado variable. En la mayoría de casos, el cuadro remite con la suspensión de la droga; pero, en algunos se requiere el uso de glucocorticoides o inmunosupresores.(Rev Med Hered 2011;22:147-150).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.