Vibrio parahaemolyticus O3:K6 y sus variantes pandémicas en Perú y Vibrio cholerae O1 El Tor en Haití: ¿Dos amenazas para la región?
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v21i4.1111Abstract
En febrero de 1996, epidemias de gastroenteritis aguda causadas por Vibrio parahaemolyticus del serogrupo O3:K6 fueron reportadas inicialmente en Calcuta, India y posteriormente en otros tres continentes: Africa, Europa y América. Esta era la primera vez que un serogrupo de V. parahaemolyticus, de los más de 71 existentes, mostraba potencial pandémico, produciendo epidemias de diarrea aguda acuosa que rápidamente se diseminaron sin respetar fronteras, contrario al patrón local restringido que se les conocía hasta esa época. Posteriormente, otros serotipos con características genéticas similares al clon pandémico han causado epidemias globalmente. Dos características son notables en estas cepas pandémicas: desplazan rápidamente a cepas pre-existentes en el ecosistema marino, y causan diarrea severa. Aunque estas cepas sí tienen potencial para diseminarse entre continentes, no han afectado a una gran proporción de la población susceptible, como sí lo hace Vibrio cholerae O1 por ejemplo, por lo que varios investigadores han cuestionado su denominación pandémica. Otros han aceptado esta terminología haciendo alusión a su diseminación continental más que su alta tasa de ataque.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.