Reacciones adversas inmediatas al contraste yodado no iónico intravenoso en tomografía computarizada
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v21i4.1118Abstract
Las reacciones adversas al medio de contraste yodado son poco frecuentes y se presentan en formas leves o graves que pueden comprometer la vida de los pacientes. Estas situaciones ocurren entre 0,2 y 3,1% con el uso de contraste no iónico (1).
Las Reacciones adversas (RA) pueden ser reacciones de tipo anafiláctica y reacciones quimiotóxicas. Las reacciones anafilácticas o idiosincrásicas no dependen de la dosis del contraste administrado y se manifiestan como urticaria, coriza nasal, hipotensión con taquicardia, broncoespasmo, edema laríngeo y manifestaciones más intensas como shock e insuficiencia respiratoria severa, mientras que la de tipo quimiotóxicas son dependientes de la dosis y se relacionan con las características físico-químicas del contraste como la osmolaridad y ionicidad; en éstos casos el paciente puede presentar sensación de calor, nauseas y vómitos, arritmias, hipertensión, insuficiencia renal, convulsiones, entre otros (2).
Nosotros realizamos una revisión de las historias clínicas y del cuaderno de incidencias secundarias a los medios de contraste intravenoso del Servicio de Tomografía Computarizada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSALUD, en los meses de junio y agosto de 2008. De un total de 2 320 registros de exámenes se revisaron 1 419 historias de pacientes entre 18 y 60 años. Fueron excluidos los pacientes con antecedentes de reacción alérgica, asma bronquial, hipertensión arterial, los que tenían alta probabilidad de presentar reacción alérgica (por indicación médica o antecedente) y los pacientes con enfermedad Hepática o renal previa.
Quinientos setenta y seis (40,5%) pacientes fueron atendidos en el tomógrafo helicoidal y 843 (59,5%) en el tomógrafo multicorte. Quince (1,05%) pacientes presentaron reacciones alérgicas, 3 (0,21%) fueron de intensidad moderada (taquicardia y sensación de falta de aire), sin requerimiento de hospitalización y 12 (0,79%) de intensidad leve (rash, prurito, nauseas, cefalea y vómitos). El 53% fueron mujeres. La distribución de la frecuencia de las reacciones alérgicas según el sexo fue de 8 (53%) en mujeres.
La frecuencia de reacciones alérgicas por uso de sustancias de contraste no iónicas encontrada en nuestro estudio es similar a la frecuencia descrita en otros estudios (1,3). La mayoría de las reacciones fueron de intensidad leve (80%)(3-5).
En conclusión, la frecuencia de reacciones adversas inmediatas por uso de sustancias de contraste no iónicas es baja y por ende su uso es seguro. La misma aseveración fue mencionada por Katayama H. (6).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.