Mal de montaña crónico entre mineros de Cerro de Pasco: Evidencias epidemiológicas y fisiológicas.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v1i1.2075Abstract
Hace cien mil años Viault (1890) demostró un aumento en el número de glóbulos rojos de personas que vivían en Morococha a 4,500 metros sobre el nivel del mar. Desde entonces se empezó a desarrollar el concepto de adaptación a las grandes alturas. Estudios posteriores demostraron que efectivamente el nativo de altura lograba aclimatarse a su ambiente con poco oxígeno pero que eventualmente podía perder esta adaptación. La descripción del primer caso de Mal de Montaña Crónico (MMC) hecha por Monge M. En 1928 dio lugar a la aparición del concepto de desadaptación a las grandes alturas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.