Características clínicas y anatomo-patológicas de las pacientes que ingresaron al Programa de Control de Tuberculosis con diagnóstico de tuberculosis de mama
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v25i4.2180Abstract
Objetivo: Describir las características clínicas y anatomo-patológicas de pacientes que ingresaron con diagnóstico de TB de mama al Programa de control de Tuberculosis (PCT) de un hospital general. Material y métodos: Se incluyeron los casos registrados en el PCT como TB de mama en cuyo informe anatomo-patológico figuraba inflamación crónica granulomatosa. Se revisaron las historias clínicas y revaluaron las biopsias de mama. Resultados: Se incluyeron 69 mujeres con edad promedio 35,79 ± 7,94 años. Las manifestaciones más frecuentes fueron presencia de nódulo (89,86%), dolor (89,86%) y signos inflamatorios (40,58%). La revaluación de la biopsia mostró granulomas de tipo supurado, con células gigantes multinucleadas tipo Langhans y cuerpo extraño, sin necrosis caseosa, localizados a nivel de la unidad ducto lobular (UDL) y extra-UDL en 85,51 % de los casos. Solo en 3 casos se observó bacilos ácido alcohol resistente en la secreción o tejido de mama. Todos los casos recibieron tratamiento antituberculoso. Treinta y ocho casos tuvieron seguimiento, de ellos 73,68% presentó persistencia o recurrencia al menos un mes después del inicio de tratamiento antituberculoso. Conclusiones: Todos los casos del estudio fueron mujeres, la mayoría presentaron nódulo, dolor o signos de inflamación en mama, sin síntomas o signos sistémicos y con presencia de granulomas supurados, sin necrosis caseosa. A pesar de recibir tratamiento antituberculoso en todos los casos, cerca del 75% con seguimiento de al menos un mes presentaron persistencia o recurrencia clínica.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.