Enfermedad oclusiva aorto-iliaca: Del tratamiento quirúrgico al endovascular
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v26i3.2586Abstract
Objetivos: Evaluar y comparar los resultados del tratamiento para la enfermedad oclusiva aorto-iliaca (EOAI) mediante la técnica quirúrgica, endovascular o híbrida. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo se revisaron las historias clínicas de 50 pacientes tratados consecutivamente entre marzo 1993 y diciembre 2014. Se dividió a los pacientes en 3 grupos, según tratamiento recibido: Quirúrgico (Grupo Q), Endovascular (Grupo E) e Híbrido (Grupo H) y se evaluó el manejo y evolución en cada grupo de acuerdo al tipo de lesión (Clasificación TASC). Resultados: La revascularización de la EOAI fue exitosa en todos los casos, a excepción de una paciente con oclusión aguda aorto- iliaca post cateterismo de la aorta que falleció por embolismo masivo agudo. Este fue el único caso de mortalidad postoperatoria. En el seguimiento de 48,5 meses (rango: 1 – 204 meses), desaparecieron los síntomas en todos los pacientes. La permeabilidad primaria y secundaria fue 69% y 92% en el grupo Q y 100%
en el grupo E. La mortalidad tardía fue de 2 casos en el grupo Q, ninguna en E y 1 en H. Conclusiones: Nuestra
serie muestra resultado exitoso utilizando ambas técnicas: quirúrgica o endovascular para el tratamiento de la EOAI
tanto a 30 días como a 4 años de seguimiento. Los resultados son similares a publicaciones internacionales. Las
lesiones menos complejas fueron más frecuentemente tratadas con técnica endovascular con buenos resultados. Es
crucial utilizar doppler pletismografía arterial de reposo y ejercicio para detectar los casos sintomáticos en estadíos
tempranos (menos complicados).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.