Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v5i1.431Abstract
En 78 pacientes con sospecha clínica de amiloidosis secundaria se tomaron igual número de biopsias de glándulas salivales labiales y 26 de encía. Así mismo se analizaron los resultados de 11biopsias renales, 4 de mucosa rectal y 1 de piel. La substancia amiloide fue detectada en todas las biopsias de glándulas salivales (100%),en tanto que en las biopsias de encía se le observó sólo en 4 casos (15%). Los resultados de las biopsias labiales en 42 pacientes control fueron negativos. En 11 pacientes con biopsia renal y labial ambas biopsias fueron positivas (100% de correlación). La biopsia
rectal fue positiva en 3 casos y la biopsia de piel fue negativa. En todas las glándulas salivales el depósito de amiloide tenía un definido patrón periductal comprometiendo la membrana basal. Adicionalmente en 72 casos (92%) se ubicaba en la membrana basal periacinar, en 51 casos (65%) se observó depósito perivascular y en 25 casos (32%) había depósitos intersticiales. En la encía era escasa y estaba localizada en la membrana basal epitelial, en la punta de algunas papilas dérmicas y en pequeños vasos sanguíneos. Las observaciones histológicas indican que en infecciones o enfermedades inflamatorias crónicas la sustancia amiloide se deposita primero en las membranas basales epiteliales, con especial predilección por la m embrana basal periductual y periacinar. El compromiso perivascular es posterior. Los resultados de este estudio permiten proponer a la biopsia de glándulas salivales labiales (biopsia labial) como un nuevo método, eficaz y seguro para diagnosticar amilidosis secundaria, además es un procedimiento técnicamente simple, libre de complicaciones y bien aceptado por los pacientes.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.