Características clínicas del traumatismo torácico penetrante.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v5i3.440Abstract
Se presenta un estudio retrospectivo de las características clínicas de 240 pacientes con traumatismo torácico penetrante atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima-Perú) en un período de 10años consecutivos (del 01-01-82 al 31-12-91). La mayoría de los pacientes fueron hombres (92.9%). La causa más frecuente de lesión fue la agresión (94.6%), siendo la herida punzopenetrante (HPP), el mecanismo más frecuente (76.3%). Se halló que un 20.8% de los pacientes tuvo evidencia de consumo reciente de alcohol. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el tiempo desde la producción de la lesión hasta la llegada al hospital para los pacientes con herida punzo penetrante (2.7 horas) y herida de bala (HB) (1.8 horas). Se notó un incremento gradual de casos a lo largo de los años. Los síntomas más frecuentes a la llegada de los pacientes al hospitl fueron: dolor torácico (84.2%) y disnea (57.5%). Los hallazgos más frecuentes al examen físico fueron disminución del murmullo vesicular (80%), taquipnea (69.5%) e hipotensión (28.3%). El hemoneumotórax (38.33%), el hemotórax (33.75%) y el neumotórax (24.58%) fueron los diagnósticos más frecuentes. Se halló lesión cardíaca en 5.41 de los pacientes. La mayoría de los pacientes (59.58%) requirió sólo tubo de toracostomía como tratamiento definitivo. Se realizó toracostomía como tratamiento definitivo. Se realizó toracostomía en 12.91% y laparotomía en 22.5% de los pacientes.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.