Hemofiltración veno-venosa en el tratamiento de la insuficiencia renal aguda.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v5i2.448Abstract
Describimos y analizamos la experiencia obtenida en treinta procedimientos de Hemofiltración veno-venosa (HFVV) realizados en veintidós pacientes adultos con insuficiencia renal aguda, entre setiembre de 1991 y Julio de 1992. Utilizamos filtros Hospal-poliacrilonitrilo AN-69 (1.0, 1.2 Y 1.7m2) y máquinas Duodial de diseño y fabricación nacional. Evaluamos la eficiencia del procedimiento a través de los aclaramientos de solutos de pequeño peso molecular (úrea, creatinina y ácido úrico) y de la comparación entre las concentraciones basales de electrolitos (sodio, potasio, calcio y fósforo) y los deltas observados al momento de finalizar las sesiones. Se obtuvieron los siguientes aclaramientos: úrea 62.6±17.5, creatinina 56.7± 23.4 y ácido úrico 47.5±15.6 ml/min. El aclaramiento de solutos mejoró significativamente aumentando la resistencia venosa en el circuito estracorpóreo (r=0.63, p<0.05). Se corrigieron adecuadamente los desequilibrios de la natremia (r=0.54, p<0.05), kalemia (r=0.65, p<0.05), calcemia (r=0.76, p<0.05) y fosfatemia (r=0.27, p ns). La evolución hemodinámica fue evaluada por la correlación entre las presiones sistólicas (PAS) y diastólica (PAD) basales y los deltas al finalizar los procedimientos. Comprobamos que el riesgo de desequilibrio hemodinámico es mínimo, aún en pacientes hipotensos; la correlación para la PAS fue de -0.62 (p<0.05) y de -0.54 (p<0.05) para la PAD. El mínimo requerimiento de infraestructura, hace factible la instalación descentralizada de unidades que brinden hemofiltración como terapia de sustitución para pacientes con insuficiencia renal.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.