Epidemiología intrahospitalaria del Instituto de Ciencias Neurológicas durante 1992.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v5i2.449Abstract
Se realiza un trabajo descriptivo, sobre las características demográficas y las causas de hospitalización en el Instituto de Ciencias Neurológicas (ICN) en Lima-Perú durante 1992. De la revisión de las estadísticas mensuales de la Oficina de Estadística del ICN, se obtienen 1783 egresos, 48% mujeres y 52% varones, el 66% de los cuales compone la denominada población económicamente activa, con una edad promedio de 38 años. Un tercio de los pacientes procedían del llamado "Cono Norte" de Lima y el resto, de la mayoría de distritos del país. Se observa en el ICN y en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), que atiende a población asegurada, una gran similitud en cuanto a diagnósticos de alta, figuran así en orden de frecuencia: La enfermedad ("accidente") cerebrovascular, la epilepsia, la cefalea y la neruocisticercosis, en ambos centros. Es notoria la tendencia a una permanencia hospitalaria superior al promedio, con 15 días en el HNGAI y 26 en el ICN respectivamente; comparando a 9 días el IPSS a nivel nacional y 14 del HNCH. Asimismo se observa claramente una mayor mortalidad intrahospitalaria de las enfermedades neurológicas, pues éstas superan el promedio internacional de 40 por mil para un hospital general y al promedio general del HNCH de 38 por mil, siendo de 48 por mil para el ICN y de 49 por mil para el HNGAI durante el mismo período estudiado. Resalta una diferencia importante entre los tipos de enfermedad cerebrovascular observados, así en el ICN son eventos isquémicos el 81%, 13% hemorrágico y 6% hemorragias subaracnoideas; siendo en el HNGAI el 30% hemorrágicos y el 70% isquémicos, sin considerar las hemorragias subaracnoideas. La explicación de estas diferencias, sea por métodos diagnósticos o por características distintas de la población asegurada y no asegurada, así como otras características de las enfermedades señaladas or su frecuencia, es motivo de nuestros estudios intrahospitalarios y en población
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.