Trauma cardíaco penetrante. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1984-1993.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v5i4.458Abstract
Se revisaron las historias clínicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardíaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima – Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76%, a la segunda y tercera década de la vida. La mayoría de traumatismos fueron por herida cortopunzante (85.7%) y la forma de presentación más frecuente fué taponamiento cardíaco (77.8%). El ventrículo derecho (47.6%) e izquierdo (23.8%) fueron las cavidades cardíacas más afectadas. Se cometió error en el diagnóstico inicial, en 5 casos. Las complicaciones más frecuentes fueron atelectasia (25%) e isquemia o infarto de miocardio (18.75%). El tiempo promedio de hospitalización para los sobrevivientes fué de 13.5 días. Los pacientes que fallecieron presentaron valores de Indice de Traumatismo Cardíaco Penetrante (PCTI) mayores que los que sobrevivieron. La sobrevida fue de 76.2%. Un alto índice de sospecha de trauma cardíaco, acompañado de medidas diagnósticas, como la ventana pericárdica subxifoidea y acciones terapéuticas agresivas son la piedra angular del manejo de trauma cardíaco.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.