Prevalencia de alteraciones del medio interno en pacientes adultos hospitalizados.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v7i4.510Abstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de punto de los disturbios electrolíticos y ácidobase en adultos internados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, que estuvieran recibiendo fluídos endovenosos el día del estudio. Material y métodos: El estudio fue de corte transversal, descriptivo y analítico. Se recolectaron datos clínicos de las historias respectivas y se buscó la existencia de asociación con los disturbios encontrados. Resultados: Hubo 34/280 pacientes hospitalizados que recibían fluídos endovenosos, 27/34 pacientes fueron adultos menores de 60 años, (promedio 38.17 años). El 44% fueron varones y el 56% mujeres. El disturbio electrolítico más frecuente fue hiponatremia (23.52%), seguido de hipokalemia (20.5%), hiperkalemia (3.88%) e hipernatremia (2.9%). La hiponatremia fue leve en la mayoría (75%). El uso de diuréticos y el tiempo de hospitalización mayor de cinco días, estuvieron asociados al desarrollo de hiponatremia (p<0.05). La hipokalemia fue leve en el 71% y severa en un 14%. La mayoría de las alteraciones electrolíticas se generaron intrahospitalariamente. Las alteraciones ácido-base fueron: alcalosis respiratoria (85%), acidosis metabólica (33%), alcalosis metabólica (9%) y acidosis respiratoria (3%). Conclusiones: La hiponatremia fue el disturbio electrolítico más prevalente y se generó intrahospitalariamente, mientras la alcalosis respiratoria fue el disturbio ácido-base más prevalente y generalmente se encontró asociada a otras alteraciones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.