Prácticas sexuales y seroprevalencia de infección por VIH, HTLV-1 sífilis en meretrices clandestinas de Lima.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v7i4.511Abstract
Objetivo: Investigar la prevalencia de prácticas sexuales de riesgo para infección por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y la seroprevalencia de infección por VIH1, HTLV-1 y Treponema pallidum en meretrices de los burdeles clandestinos de Lima. Material y métodos: Estudio de diseño transversal, descriptivo y no probabilístico. Se realizó una encuesta anónima por entrevista directa sobre prácticas sexuales y antecedentes de ETS y se tomó una muestra de sangre para análisis serológico de anticuerpos contra VIH-1, HTLV-1 y T. Pallidum de 158 meretrices voluntarias en 15 burdeles clandestinos de Lima Metropolitana entre marzo y junio de 1994. Resultados: Todas las muestras de suero fueron negativas para VIH-1 (IC 95%, 0.0 – 1.8) pero dos resultaron indeterminadas (ELISA positivo y WB banda p24 presente). Seis (3.8%) positivas para HTLV-1 (IC 95%, 1.4 – 8.1). Cinco (3.2%) fueron VDRL reactivas (IC 95%, 1.0 – 7.3). El uso consistente de condón con los clientes fue 75% (119/158). Sólo 3% (4/137) lo usan con su pareja sexual estable. Las prácticas sexuales de riesgo encontradas fueron: coito anal 7.6%, relaciones sexuales durante la menstruación 37%, felación 93%, relaciones sexuales con clientes portadores de úlceras genitales 19%; pero refirieron un mayor uso del condón en las mismas. El 25% tuvo antecedentes de alguna ETS en los últimos 5 años, siendo gonorrea, la más frecuente (22%). Conclusiones: La población de meretrices de los burdeles clandestinos de Lima tiene un elevado uso consistente del condón con clientes, y la prevalencia de infección retroviral y de sífilis es baja.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.