Escape libre de submarino hundido: Tratamiento hiperbárico de las enfermedades de buceo.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v11i3.640Abstract
En Agosto de 1988 se produjo el hundimiento del submarino Pacocha de la Armada Peruana, donde 22 tripulantes atrapados debiendo realizar escape libre. Objetivo: Determinar el tratamiento y evolución inmediata de la Enfermedad Descompresiva (ED) luego del accidente. Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente los registros técnicos y médicos existentes sobre el accidente y las historias clínicas del servicio de salvamento de la Marina. Para el tratamiento fueron usadas las tablas descompresivas de Workman y Goodman de la US Navy. Resultados: Los 22 tripulantes fueron sometidos entre 16 y 23 horas a una presión calculada de 90 pies de agua de mar. Luego del escape los 22 padecieron ED: 7 ED tipo I (ED I) (31.8%) y 15 ED II (68.2%). No se diagnosticaron casos de Embolia Traumática por Aire (ETA). Todos recibieron terapia en cámara hiperbárica, ocho de ellos tuvieron un retraso mayor de 24 horas en el inicio del tratamiento. Las tablas de tratamiento más usadas fueron la tabla 6 para 3 casos de ED II y 5 de ED I y la tabla 6A para 8 casos de ED II. El tratamiento de 3 pacientes se efectuó inicialmente abreviando las tablas establecidas, 2 de ellos presentaron recurrencia pos tratamiento y 2 empeoraron luego de su primera sesión de terapia, resultando con secuela neurológica. En general seis casos presentaron recurrencia post tratamiento (27.27%); tres tuvieron resultado clínico desfavorable luego de la primera sesión (13.64%) y dos quedaron con secuela neurológica (9.09%). No se encontró relación estadística entre la demora en el inicio del tratamiento y la presencia de recurrencias post tratamiento ni con el resultado desfavorable. La mortalidad fue de 4.54% (1 caso de ED II tratado con tabla 6A). Sólo 2 de los pacientes tratados luego de 24 horas tuvieron recurrencias post tratamiento, evolucionando todos favorablemente. Conclusiones: El tratamiento recompresivo debe ser inmediato, independientemente de la severidad de las manifestaciones clínicas de inicio. De no ser posible, incluso el tratamiento retrasado mayor de 24 horas es efectivo. Las tablas de tratamiento establecidas, son útiles para el tratamiento del accidente descompresivo, pero deben ser empleadas a cabalidad de acuerdo al diagnóstico para evitar secuelas, recurrencia y empeoramiento.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.