Evolución histórica de los métodos de investigación en los trastornos del sueño*.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v11i4.649Abstract
El sueño es por excelencia la condición fisiológica que ha recibido mayor atención a lo largo de la historia de la humanidad. Tanto en la poesía, la novela como en el campo de la ciencia se ha hecho frecuente el interés por el sueño. Su naturaleza dinámica, el hecho de importar un tercio de nuestras vidas, constituir el periodo de mayor vulnerabilidad ante el medio y su estrecha relación con el comportamiento en la vigilia ha generado un constante interés. En el mismo sentido, pocos fenómenos fisiológicos han sufrido modificaciones tan importantes en el contexto social y ambiental, el dormitorio ha evolucionado de una habitación comunal a un lugar privado, la luz eléctrica ha permitido la extensión del día hacia la noche, creando el trabajo nocturno. Los viajes internacionales a través de husos horario han generado problemas en la adaptación del ritmo circadiano. El quedarse dormido se ha convertido en una amenaza para la seguridad del sistema de vida (1).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.