Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial del Origanum vulgare (orégano).
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v12i1.660Abstract
Objetivo: Determinar la actividad antimicrobiano en el aceite esencial (Carvacrol) del Origanum vulgare. Material y métodos: El aceite esencial se obtuvo por destilación por arrastre con vapor de agua, a partir de las hojas y flores desecadas de O. vulgare; se determinó la gravedad especifica con un pinnómetro y el índice de refracción con refractómetro de Abbc; la composición química se evaluó mediante cromatografía de gas con detector de masa (GLSM). La actividad antimicrobiana del aceite de O. vulgare se realizó por el método semicuantitativo de incorporación y de disco difusión en agar. Resultados: La densidad especifica del producto resultó 0.9234 a 20°C y el índice de refracción 1.4774; el cromatograma mostró un contenido de 9% de Carvacrol, 12.19% de Terpineol, 6.86% de Pcimeno y la presencia de otros compuesto relacionados metabolicamente con los tres antes citados. Las bacterias gram-negativas: Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Salmonella tiphymurium, Salmonella cholerae suis y Vibrio cholerae y las bacterias gram-positivas: Staphylococcus aureus y Bacillus cereus, mostraron diferentes grados de sensibilidad. De los microorganismos evaluados solo pseudomonas aeruginosa mostró resistencia. Conclusión: El aceite esencial posee actividad microbiana contra todas las bacterias evaluadas, excepto antes para P. aeruginosa. (Rev Med Hered 2001; 12: 16-19 ).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.