Perspectivas actuales en el tratamiento del Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS) y dificultades para su implementación en nuestro medio.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v13i2.724Abstract
El Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS) es un trastorno serio de curso crónico caracterizado por episodios repetidos de colapso parcial o total de la vía aérea superior presentados durante el dormir. La interrupción y fraccionamiento del sueño produce excesiva somnolencia diurna (ESD). La información relacionada a su prevalencia indica que este desorden es común y puede fluctuar entre 2-4 % de los adultos en la edad media de la vida (1-3). Debido a su asociación con alteraciones neurocognitivas, respiratorias, cardiovasculares y cerebro vasculares esta enfermedad tiene significativa morbilidad y existe evidencia que sugiere incremento de la mortalidad (4-9). Los resultados iniciales del estudio de cohorte prospectivo más importante que se ha implementado a la fecha (Sleep Heart Health Study), indican que los desórdenes respiratorios durante el sueño están asociados a un riesgo incrementado de hipertensión arterial sistémica (10) y la información de la serie de la cohorte de Wisconsin señala que hay una asociación dosis-respuesta entre los desordenes respiratorios del sueño en el momento inicial del estudio y la presencia de hipertensión arterial sistémica cuatro años después de documentar el SAHS por medio de un estudio de monitoreo del sueño (11). Otros estudios documentan que la incidencia de accidentes ocupacionales y accidentes de tránsito es elevada en estos pacientes (12-15).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.