Cambios en la ingesta de sal y práctica de ejercicio físico en pacientes hipertensos por educación sanitaria en el primer nivel de atención de salud
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v24i1.732Abstract
Aunque se asume que la educación sanitaria mejora los estilos de vida de los pacientes hipertensos, no existe suficiente bibliografía que apoye esta asociación. Objetivo: Evaluar el efecto de la educación sanitaria ofrecida a los pacientes hipertensos sobre sus prácticas de ingesta de sal y ejercicio físico. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y basado en encuestas aplicadas a 179 pacientes hipertensos que acudieron entre junio y julio de 2009 a los servicios de medicina general, medicina interna y cardiología independientemente del motivo de atención. Se analizó con el programa SPSS versión 17.0 y aplicando el test de chi cuadrado. Resultados: El 67% fue del sexo femenino, 60,9% era mayor de 60 años y el 72,1% tenía educación secundaria o superior. El 25% había recibido charlas y 22% material educativo en salud en los últimos 6 meses. No se encontró asociación significativa entre haber recibido educación sanitaria con la práctica de actividad física regular ni de menor ingesta de sal. Conclusiones: En este estudio, la educación sanitaria no tuvo influencia sobre la práctica de ejercicio físico ni sobre la ingesta de sal.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.