Estudio de enteroparásitos en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima-Perú.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v16i3.833Abstract
Objetivo: Determinar la frecuencia de parasitosis intestinal en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo y de corte transversal durante mayo y junio de 2003, que incluyó 108 pacientes pediátricos entre 11 meses y 11 años de edad. Se analizó una muestra fecal por individuo mediante tres métodos parasitológicos: Exámen directo, técnica de Faust y la Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET). Resultados: La frecuencia de parasitosis intestinal fue de 50,9%. El protozoo más frecuente fue Blastocystis hominis (34,3%) seguido de Giardia duodenalis (10,2%). El helminto más frecuente fue Ascaris lumbricoides (6,5%) seguido de Hymenolepis nana (4,6%). Entre los métodos de diagnóstico, la TSET tuvo un mayor rendimiento en la detección de enteroparásitos. Conclusiones: La elevada frecuencia de parasitosis intestinal estaría relacionada a inadecuadas condiciones sanitarias presente en algunos distritos de Lima, asociado a factores socioeconómicos y culturales de la población.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.