Prevalencia de neuropatía autonómica cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v18i3.920Abstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de la neuropatía autonómica cardiovascular (NACV) en pacientes con diabetes tipo 2, que acuden de manera regular al consultorio del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y los factores que se asocian a su presentación. Material y Métodos: Ingresaron 81 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicaron cuatro pruebas para el diagnóstico de NACV, según el consenso de San Antonio sobre Neuropatía Diabética: Test de Valsalva, razón 30/15, hipotensión ortostática y variación de la frecuencia cardiaca. Además se tomaron datos demográficos, metabólicos, patológicos y de complicaciones por la diabetes. Se aplicó el test MDNS (Michigan Diabetic Neuropatic Score) y electromiografía para el diagnóstico de neuropatía periférica. Se dividió en dos grupos según la presencia o no de NACV y se buscó diferencias. Resultados: El grupo de pacientes con NACV presentó mayor tiempo de enfermedad (10,36 ± 6,88 vs 6,32 ± 6,75; p=0,008), mayores niveles de glicemia en ayunas (160,55 ± 54,78 vs 120,63 ± 43,68; p=0,001) y de hemoglobina glicosilada (10,47 ± 2,06 vs 9,30 ± 2,14; p=0,013). No se halló diferencias significativas en las demás variables. Conclusiones: La frecuencia de de NACV en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del HNCH es de 41,47%. Se asocia a niveles altos de glucosa en ayunas, hemoglobina glicosilada.y mayor tiempo de enfermedad.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors assign their rights to the RMH so that may disseminate the article through the means at their disposal. The journal will provide forms of affidavit of authorship and authorization for the publication of the article, which shall be submitted with the manuscript. Authors retain the right to share, copy, distribute, perform and publicly communicate their article, or part of it, mentioning the original publication in the journal.