Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con neurocisticercosis en un hospital general de Lima.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v23i1.1053Resumen
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con neurocisticercosis en un hospital general de Lima. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en 225 pacientes con neurocisticercosis del Hospital María Auxiliadora entre los años 2002 y 2010. Se recogió información epidemiológica y clínica de las historias clínicas. Resultados: Se confirmaron 150/225 casos. El grupo etario más afectados fue de 20 a 64 años (49,3%) y menores de 14 años (27,4%). El 52% fueron mujeres. El 90% de los pacientes procedían de Lima. El 40% fueron estudiantes, 26% amas de casa, 8,7% obreros, 10% trabajadores rurales y 5,3% desempeñaban labores domésticas. Los síntomas más frecuentes fueron cefalea intensa sin respuesta al tratamiento (76%), convulsiones (74,7%) y pérdida de conciencia (43,3%). El 68,7% de pacientes fueron hospitalizados. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico y el 19,3% terapia quirúrgica. Conclusiones: La neurocisticercosis se observó principalmente en la población económicamente activa, comprendida entre 20 y 64 años.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-04-11
Cómo citar
1.
Esquicha J, Falcón N, Oshiro S. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con neurocisticercosis en un hospital general de Lima. Rev Méd Hered [Internet]. 11 de abril de 2012 [citado 3 de febrero de 2025];23(1). Disponible en: http://44.198.254.164/index.php/RMH/article/view/1053
Número
Sección
INVESTIGACION ORIGINAL
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.