Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v21i4.1114Resumen
RESUMEN
La falta de adherencia es un hecho recurrente y un problema global, que impide que la morbi-mortalidad asociada a enfermedades crónicas que pueda ser evitada. Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal en el que se entrevistó a pacientes atendidos en consultorios externos del Hospital Nacional Cayetano Heredia utilizando el Test de Morisky-Green para determinar su adherencia al tratamiento farmacológico y se determinó el nivel de presión arterial. Resultados: 69,9% eran mujeres, 77,7% tenía un tiempo de enfermedad mayor de tres años. El 52,4% tenían educación primaria, 68% eran casados, 62,1% tenían su presión arterial controlada. La adherencia al tratamiento farmacológico fue 37,9%. Se halló asociación entre adherencia con el estado civil viudo y entre adherencia y presión arterial controlada (p<0,05). Conclusión: La adherencia al tratamiento farmacológico fue 37,9%. (Rev Med Hered 2010;21:197-201).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.