Abordaje de problemas nuevos en la consulta ambulatoria del primer nivel de atención mediante el modelo tareas orientadas a los procesos de cuidado (TOPIC)
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v36i2.5422Palabras clave:
Atención ambulatoria, atención primaria de salud, consultorio médicoResumen
En la consulta ambulatoria, los médicos emplean herramientas e instrumentos que optimizan los tiempos y refuerzan sus capacidades en entrevista clínica dado que regularmente estas interacciones son complejas y van desde problemas nuevos, problemas crónicos, abordaje de problemas de salud mental, entre otros. Los pacientes con problemas nuevos pueden ser abordados con el modelo TOPIC (Tareas orientadas a los procesos de atención ambulatoria), estableciendo un conjunto de tareas y procesos estandarizados para reconocer las necesidades existentes en este tipo de visita. Esta herramienta se describe en este artículo.
Descargas
Citas
Mount JK, Massanari RM, Teachman J. Patient care complexity as perceived by primary care physicians. Fam Syst Health. 2015;33(2):137–45. doi: 10.1037/fsh0000122.
Cuba Fuentes MS, Romero Albino ZO. El método clínico centrado en la persona y su aplicación en la atención primaria de salud. Rev perú med exp salud publica [Internet]. 2016 [citado el 22 de abril de 2022];33(4):780–4. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000400024
Kopitowski K, Durante E, Villalon G, et al. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria. 3ra. ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2016. pp. 106-108.
Santo L, Kang K. National Ambulatory Medical Care Survey: 2019 National Summary Tables [Internet]. 2019. [citado el 22 de abril de 2022]. doi: 10.15620/cdc:123251
Becerra-Canales B. Evaluación de la atención primaria durante la pandemia por COVID-19, en una región del Perú. Enferm Glob. 2023; 22(69): 283-308. doi: 10.6018/eglobal.521201.
Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud, 2014 [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2014 Dic [citado el 25 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1192/
Tai-Seale M, McGuire TG, Zhang W. Time Allocation in Primary Care Office Visits. Health Serv Res. 2007 Oct; 42(5):1871-1894. doi: 10.1111/j.1475-6773.2006.00689.x.
Lafata JE, Shay LA, Brown R, Street RL. Office-Based Tools and Primary Care Visit Communication, Length, and Preventive Service Delivery. Health Serv Res. 2016 Apr 1;51(2):728–45. doi: 10.1111/1475-6773.12348.
Rogers JC, Corboy JE, Huang WY, Monteiro FM. Task-Oriented Processes In Care (TOPIC) Model in Ambulatory Care. 1st ed. New York: Springer Publishing Company; 2004.
Masgo-Coronado KM, Cuba-Fuentes MS, Miranda-Mesías R. Modelo TOPIC: tareas orientadas a los procesos ambulatorios en el primer nivel de atención. Acta Med Peru [Internet]. 2016 [citado el 25 de enero de 2022]; 33(3):223–30. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v33n3/a09v33n3.pdf
Estrella E, Suarez M. Historia clínica orientada al problema. Parte II. MPA e-Journal Med Fam At Prim, 2008 [citado el 25 de enero de 2022]; 2(1). Pp. 8-10. Disponible en: https://es.scribd.com/document/344638577/Rampa-Hcop
Cuba MS, Campuzano J. Explorando la salud, la dolencia y la enfermedad. Rev Med Hered 2017; 28(2):116-121. doi: 10.20453/rmh.v28i2.3115
Zeballos-Palacios C, Morey-Vargas OL, Brito JP, Montori VM. Toma de decisiones compartidas y medicina mínimamente impertinente en el manejo de las enfermedades crónicas. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet].2014 Ene [citado el 25 de enero de 2022]; 31(1): 111-117. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100016&lng=es
Rojas V, Roa E. El aprendizaje de la entrevista clínica en atención primaria. Med. fam. (Caracas). 2005;13(2):13-19.
Torres A (dir). Relación entre la aplicación de la entrevista clínica tipo TOPICS y la satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH "6 de Julio" con los servicios de salud de atención primaria del Centro de Salud Ermitaño Bajo el distrito de Independencia. [trabajo final de grado en Internet]. Lima, Perú: UNMSM; 2011. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/aa88675f-8e85-4a52-8da7-20b7aded930d
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Geronimo Vilca Hau

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.