La hernia inguinal en la era laparoscópica.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v10i1.652Resumen
Objetivo: Describir los resultados de 327 reparaciones via laparoscópica de hernias inguinales. Material y métodos: Estudio descriptivo de 327 reparaciones vía laparoscópica de hernias inguinales practicadas en 257 pacientes, realizadas entre 1992 y 1996 en el Servicio de Cirugia del American British Cowdray Medical Center, en México Distrito Federal. Resultados: El sexo fue predominantemente masculino (77.4 %); las edades oscilaron entre 9 y 89 años. En 85 pacientes se trató de hernia inguinal bilateral y de ellas se trataron en 35 casos según la técnica de Stoppa. Tres de los casos se desarrollaron como cirugía de urgencia por el compromiso intestinal concomitante. Las complicaciones representaron el 8.8 % y se resolvieron espontáneamente; constituidas por meralgia parestésica, retención urinaria, hematomas inguino escrotales. Las recidivas constituyeron el 1.2 %. Conclusiones: Los autores establecen el manejo de las hernias bajo una propuesta de clasificación laparoscópica de los defectos herniarios basada en la de Nyhus.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden sus derechos a la RMH para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.