Relación del residuo post-miccional, grado de “trabeculación” vesical y el flujo urinario en pacientes con hiperplasia prostática benigna sintomática.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v23i3.1022Resumo
Objetivo: Determinar la relación entre el grado de “trabeculación” vesical, el residuo pos miccional y el grado deobstrucción al flujo de salida urinario en pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP) sintomática. Material
y métodos: Serie de casos analítico y retrospectivo que incluyó 37 pacientes con HBP sintomática atendidos
ambulatoriamente en el servicio de Urología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el 2009. El grado de
“trabeculación” vesical se determinó por cistoscopia, el residuo vesical post-miccional por ecografía y el grado de
obstrucción mediante uroflujometría. Resultados: La edad de los pacientes fue: 68,2 ± 7,9 (50-83) años. Los valores
del volumen prostático, porcentaje de residuo post-miccional y el flujo máximo fueron: 46,4 ± 20,6 cc (20-113);
33,4% ± 20,7 (5- 80) y 6,7 ± 2,12 7 ml/seg (3-10), respectivamente. No se encontró correlación entre: el porcentaje de residuo post-miccional y el flujo urinario máximo (rs = -0,07; p=0,67) y entre el volumen prostático y el flujo máximo con (rs= 0,05; p= 0,7). Tampoco se encontró concordancia entre el grado de “trabeculación” vesical y el
flujo máximo (Kappa= 0,0034; p=0,5) y entre el porcentaje de residuo post-miccional y el grado de “trabeculación”
(Kappa= 0,18; p=0,06). Conclusión: No se encontró relación entre el flujo máximo urinario, el porcentaje de residuo
post-miccional y el grado de “trabeculación”, en pacientes con HBP sintomática.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.