Frecuencia y características de las alteraciones electrolíticas en pacientes hospitalizados en servicios de Medicina en un hospital general
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v27i4.2993Resumo
Objetivos: Determinar la frecuencia de los desórdenes del sodio y potasio en adultos hospitalizados y sus variaciones durante el año, así como evaluar variables asociadas a la persona, sus procesos mórbidos e intervenciones médicas. Material y métodos: Estudio de prevalencias estacionarias en el año 2015 en el Hospital Cayetano Heredia (HCH),
de Lima, Perú. Se registraron datos de filiación, valores séricos de sodio y potasio, comorbilidad existente y características del tratamiento. Resultados: Se recolectaron prospectivamente datos de 297 pacientes. La prevalencia de trastornos hidroelectrolíticos fue 60,6%. Las variaciones de frecuencias de los trastornos hidroelectrolíticos
durante el año no fueron significativas (p>0,05). La hiponatremia se asoció con la existencia de enfermedades pulmonares (p=0,005) y la hipernatremia con el uso de nebulización (p=0,023) y tiempo de hospitalización mayor de 5 días (p<0,008). La hipokalemia estuvo asociada con el uso de corticoides (p<0,000) y medicamentos antifúngicos (p<0,016) y la hiperkalemia estuvo asociada a la existencia de enfermedad renal (p=0.038), niveles elevados de creatinina (p=0,005) y bajos recuentos linfocitarios (p=0,004). Conclusiones: La prevalencia de trastornos hidroelectrolítica fue notoriamente alta (60,6%) e independiente de la estación y dependiente de la coexistencia de
enfermedad pulmonar, renal y del uso de algunos medicamentos. La hipokalemia fue la alteración más frecuente seguida por la hiponatremia en la población estudiada.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.