Cólera
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v2i2.341Resumo
Presentan los resultados de dos estudios que identifican factores de riesgo para adquirir cólera, durante una epidemia en Guinea en 1986. En la capital del país, el ingerir salsa de maní pero no de tomate, fue el único factor de riesgo; la naturaleza alcalina de estasalsa promovía el crecimiento de Vibrio cholerae 01, no así la acidez de la salsa de tomate. El lavado de manos con jabón, antes de los alimentos, confirió protección, sugiriendo que personas asintomáticas pero infectadas con cólera contaminan las salsas dejadas al medio ambiente. Otro estudio, realizado en pacientes que adquirieron cólera durante un funeral, la ingesta de arroz guardado, no recalentado, fue el factor de riesgo para enfermar. Los resultados sugieren que en esta epidemia muchos casos están
asociados con ingesta de alimentos cocidos, que posteriormente se contaminan dentro de la casa, al dejarlos al medio ambiente favoreciendo la multiplicación de bacterias. Esfuerzos futuros deben estar orientados a la identificación de alimentos de alto riesgo y al cambio en el comportamiento en relación con costumbres en el manejo de alimentos
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.