Nivel del magnesio sérico y su relación con el medio interno en pacientes incidentes al servicio de emergencia médica de un hospital general
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v30i3.3583Palavras-chave:
Magnesio, electrólitos, equilibrio ácido-baseResumo
El magnesio participa en múltiples procesos metabólicos y diversos estudios han mostrado que sus niveles alterados se asocian a enfermedades crónicas, alteraciones del medio interno y en unidades de cuidados críticos, está asociado a mayor mortalidad. Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de magnesio sérico y las alteraciones del medio interno, en pacientes incidentes al servicio de emergencia de un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Se incluyeron 201 pacientes con medida del magnesio, creatinina y electrolitos séricos, así como gasometría arterial al ingreso a emergencia del Hospital Cayetano Heredia (HCH) durante los años 2017-2018. Se analizó los valores del magnesio sérico y su asociación con las demás variables electrolíticas y clínicas. Resultados: La edad media de la población fue 60,1 ± 20,1 años. El magnesio sérico promedio fue 2,05±0,57 mg/dl. La hipomagnesemia e hipermagnesemia tuvieron una frecuencia de 20,4% y 21,9% respectivamente. La regresión lineal bivariado mostró correlación del magnesio con la creatinina, el potasio, el fósforo, el pH y HCO3-. En la regresión lineal múltiple, sólo el pH se asoció significativamente con el magnesio. En el análisis del magnesio estratificado, el pH mostró la mayor significancia estadística. No hubo relación con la edad, sexo y variables clínicas. Conclusión: El magnesio es una alteración frecuente en la población que acude a la emergencia del HCH y tiene correlación con el bicarbonato, la creatinina, el potasio, el fósforo y el pH; siendo el último la variable más relevante.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.