Factores asociados a la elección de psiquiatría como especialidad en internos de medicina de dos universidades privadas del Perú
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v30i3.3584Palavras-chave:
Psiquiatría, enseñanza, aprendizaje, personalidad, especialidad médicaResumo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección de psiquiatría como especialidad médica en internos de medicina de dos universidades privadas del Perú. Material y métodos: Estudio transversal realizado en internos de medicina de las universidades Ricardo Palma y San Juan Bautista. Se les administró tres instrumentos: El Inventario de Personalidad – Eysenck para adultos (EPI), la Escala de Valoración del Proceso Enseñanza – Aprendizaje, y el Cuestionario General de Salud Mental de Goldberg (QHG-12), para el estudio de las variables personalidad, percepción del proceso enseñanza – aprendizaje del curso de psiquiatría y psicopatología respectivamente. Se utilizó la prueba estadística X2 cuadrado para determinar la existencia de asociación entre las variables. Resultados: De los 223 internos de medicina estudiados, 35 (15,7%) manifestaron que elegirán psiquiatría como especialidad. La elección de psiquiatría como especialidad se asoció con: personalidad sanguínea (p=0,001); extroversión (p=0,02) y ser emocionalmente estable (p=0,03). Por otro lado, el estudio no evidenció asociación significativa entre las variables sexo, parientes con carreras afines al área de la salud mental y psicopatología con la elección de psiquiatría. Conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre el tipo de personalidad y la elección de psiquiatría. Los internos de medicina que les interesa especializarse en psiquiatría, por lo general tienen una personalidad tipo sanguínea, además son extrovertidos y emocionalmente estables.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.