Cicatriz hipertrófica posqueiloplastía de fisura labial: Revisión del tratamiento actual
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v30i4.3665Palavras-chave:
Labio leporino, cicatrización de heridas, cicatriz hipertróficaResumo
La fisura labial -con o sin fisura palatina- es la malformación congénita facial más frecuente a nivel mundial que requiere cirugía -queiloplastía- para ser corregida. Desafortunadamente, la cicatriz hipertrófica posqueiloplastía es un resultado común que afecta negativamente al paciente, su entorno social e incluso a los especialistas, pues a la fecha no existe tratamiento específico. Con el objetivo de conocer el estado actual del tratamiento de dicho problema, se realizó una revisión bibliográfica desde el año 2000 en las diferentes bases de datos. Se encontró que las opciones de tratamiento y prevención son similares: el cierre primario de la herida sin tensión, la cinta adhesiva de papel microporoso, la inyección de corticoide intralesional, la lámina o gel de silicona, el gel de flavonoides, y el láser. Se concluye que el tratamiento de la cicatriz hipertrófica posqueiloplastía aún es insatisfactorio y la investigación limitada al no ser una patología replicable en modelos animales.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.