Nefrectomía laparoscópica en un hospital general
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v32i3.4057Resumo
Objetivo: Describir los resultados de la nefrectomía laparoscópica en pacientes con riñones excluidos benignos, malignos y de donantes. Material y métodos: Estudio de serie de casos, retrospectivo, realizado en el Hospital Cayetano Heredia entre agosto del 2013 y mayo del 2019. Se incluyeron pacientes con riñones no funcionantes de cualquier etiología y riñón contralateral funcionante. Se excluyendo pacientes con pionefrosis severa. Se registraron sus características clínicas, demográficas, índice de masa corporal, etiología del riñón no funcionante, tasa de conversión, lateralidad, tiempo operatorio, histopatología de los riñones intervenidos, complicaciones, necesidad de transfusión, estancia hospitalaria y evolución de los pacientes intervenidos. Resultados: Se evaluaron 70 pacientes; en 39 (55,8%) se realizó nefrectomía laparoscópica simple por patología benigna, en 23 (32,8%) nefrectomía radical laparoscópica por cáncer y en 8 (11,4%) nefrectomía laparoscópica donante vivo. En 7 pacientes se tuvo que convertir a cirugía abierta. La media del tiempo operatorio fue 188,94 ± 33,41 min. Los resultados histopatológicos fueron pielonefritis crónica y carcinoma renal. No hubo variaciones clínicamente significativas en los niveles de hemoglobina, hematocrito, urea, creatinina. Las complicaciones según clasificación de Clavien: Grado I: 21(30%), II: 9(12,8%) y V: 1(1,4%). La media del tiempo de hospitalización fue 4,66 ± 2,97 días, con buena evolución postoperatoria en el 85,7% de los pacientes. Conclusión: La nefrectomía laparoscópica para riñones excluidos de patología benigna como maligna y de donantes de riñón, es una técnica mínimamente invasiva, reproducible, segura, efectiva y una alternativa a la cirugía abierta.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.