Comparación y concordancia de las ecuaciones más recomendadas de estimación de filtrado glomerular para el diagnóstico de enfermedad renal crónica en una población de Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v32i3.4059Resumo
Objetivo: Determinar la correlación y concordancia de fórmulas recomendadas para calcular la tasa de filtración glomerular (TFG) con el aclaramiento de creatinina medido (Clcr) en una población hospitalaria peruana. Material y métodos: Estudio de correlación y concordancia de personas con estados diferentes de función renal. Fueron estudiados 175 pacientes agrupados según el Clcr: Grupo 1: valores mayores de 140, Grupo 2: entre 140 a 90, Grupo 3: entre 90 a 60 y Grupo 4 cuyos valores fueron menores de 60 ml/min/1,73 m2 de SC. Se excluyeron los pacientes obesos (IMC>29). En una junta de orina de 24 horas y una muestra de sangre matutina se midió el Clcr (normalizado a 1,73 m2 de superficie corporal). Las fórmulas consideradas fueron: Cockcroft y Gault, MDRD, CDK- EPI y una fórmula peruana propuesta por Vásquez. Se analizó la correlación de Pearson entre las diversas fórmulas consideradas y el Clcr medido y su concordancia mediante el estudio de Bland Altman, de las diversas fórmulas usando la diferencia entre el resultado de cada fórmula para cada sujeto estudiado y el Clcr medido. Resultados: Todas las fórmulas propuestas tuvieron buen grado de correlación con el Clcr pero la fórmula CKD-EPI mostró importante imprecisión. Las fórmulas de Vásquez y MDRD mostraron leves diferencias favorables en pacientes con Clcr<60 ml/min. Conclusión: Recomendamos en nuestra población el uso de cualquiera de las fórmulas propuestas excepto CKD-EPI.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.