Factores asociados con enfermedades no transmisibles en el personal docente y administrativo de una institución universitaria
DOI:
https://doi.org/10.20453/rmh.v32i4.4119Resumo
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo para enfermedades no trasmisibles comportamentalesy metabolicos con algunas variables demograficas y comorbilidades en personal docente y administrativo de una institución universitaria. Material y métodos: Estudio descriptivo, de asociación con diseño transversal. La investigación se realizó en los locales de la Universidad (Campus Universitario y Sede Administrativa-ciudad), según programación, entre los meses de diciembre 2018 a febrero de 2019, con una muestra de 150 participantes elegidos aleatoriamente. Se aplicó test de Chi2, prueba exacta de Fisher y se determinó Odd ratio (OR) e IC al 95%; se considero significativo p ≤ 0,05. Resultados: El 21,3% de participantes tenia alguna enfermedad, 11,3% fumaba y 25,3% consumia bebida alcohólica; el 66,7% consumia verduras/hortalizas inadecuadamente, 82% realizaba deficiente actividad fisica y 87,3% tenia dislipidemia; ademas, el 10,7% presento hipertension arterial, 46,7% sobrepeso y 27,3% obesidad. Los factores asociados con hipertensión arterial fueron ser varón (OR=3,59, IC 95%:1,10-11,70), edad � 40 afios (OR=4,21, IC 95%: 1,15-15,44), casado (OR=3,06, IC 95%: 1,01-9,31), enfermedad previa (OR=6,21, IC 95%: 2,09-18,36) y consumir alcohol (OR=4,66, IC 95%:1,60-13,57). Para la obesidad, ser varon (OR=4,54, IC 95%:1,97-10,46), residir fuera de Barranca (OR=3,12, IC 95%: 1,27-7,68) y trigliceridos elevados (OR=10,48, IC 95%: 1,37-80,33). Conclusiones: Los factores asociados con enfermedad no transmisible en los trabajadores de la Universidad fueron la deficiente actividad fisica, el bajo consumo de frutas y verduras, el consumo de tabaco y alcohol; y están asociados con los metabólicos y comorbilidades como la hipertensión arterial, obesidad, dislipidemia.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores cedem os seus direitos à RMH para que estas possam divulgar o artigo através dos meios ao seu alcance. A revista fornecerá formulários de declaração de autoria e autorização para a publicação do artigo, que deverão ser entregues juntamente com o manuscrito. Os autores conservam o direito de partilhar, copiar, distribuir, executar e comunicar publicamente o seu artigo, ou parte dele, mencionando a publicação original na revista.